
¿UNGRD abandonó máquinas cerca a 'Caregato'? Denuncian parálisis de trabajos en La Mojana
Se trata de las obras que la Unidad anunció en el Canal de la Esperanza para mitigar las inundaciones provocadas por el boquete de 'Caregato'.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Paralizadas estarían las obras que en marzo pasado anunció el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Carrillo, para ensanchar el Canal de la Esperanza y reducir la corriente del río Cauca que ingresa por el boquete de ‘Caregato’, como una estrategia del Gobierno para mitigar las inundaciones en La Mojana.
Carrillo había anunciado una inversión de 17.000 millones de pesos, el uso de 30 máquinas amarillas y más de 25.000 horas de trabajo para hacer excavaciones mecánicas y ampliar el canal, pero la comunidad advierte que esta semana, en plena temporada de lluvias, "esa maquinaria está detenida y sin un solo trabajador a la vista", mientras el boquete de ‘Caregato’ sigue inundando La Mojana y agravando la crisis humanitaria en esta subregión.
Publicidad
"Podemos evidenciar que la megaobra que anunció el señor Carlos Carrillo, esa que él estaba ejecutando en el canal de la Esperanza en aras de ensanchar el mismo y que anunció con bombos y platillos, está paralizada a tan solo unos días de haberse iniciado. Ya son varios días los que lleva paralizada la obra", denunció el abogado Manuel Navarro, del Pacto Social Por La Mojana.
"Es lamentable que esta obra tan importante, que tiene que ser acompañada con unas obras adicionales, se encuentre sin ejecución. Más aún cuando el señor Carlos Carrillo dijo que las mismas máquinas iban a trabajar de manera constante sin parar, inclusive se atrevió hasta afirmar que iban a trabajar 24/7", agregó.
Así, los afectados en La Mojana hacen “un llamado a los entes de control para que actúen de manera inmediata y eviten que estos recursos se pierdan, pues son dineros públicos que podrían estar siendo malversados en el Canal de la Esperanza”.
Publicidad
La Secretaría de Gobierno de San Jacinto del Cauca, que a su vez tiene funciones de gestión del riesgo en este municipio de Bolívar, confirmó a Blu Radio que las máquinas están detenidas y "aún no están claras las razones" por las que no están funcionando.
Al respecto, desde la UNGRD informaron que la mañana de este martes habrá una reunión en la que se debatirá sobre este tema y que, a partir de este encuentro, la entidad informará qué ha pasado con la realización de estos trabajos.