La conexión vial entre Barranquilla y los municipios del centro del departamento del Atlántico resultó afectada este lunes 10 de marzo por cuenta de una protesta que el Comité No al Peaje adelantó desde las 5:00 de la mañana a la altura del peaje de Sabanagrande.
Por esto, fueron bloqueados los carriles de ida y venida con varios vehículos tipo taxi, los cuales colocaron banderas de Colombia entre estos, para impedir el paso de cualquier medio de transporte, teniendo en cuenta que buscan llamar la atención del Gobierno nacional ante las solicitudes que desde hace más cuatro años están realizando para que se retire la caseta del peaje.
De acuerdo con Rubén Llanos, presidente del comité, hace unas semanas sostuvieron una reunión en la que se hicieron importantes acuerdo con el entonces presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Francisco Ospina, sin embargo, este salió del cargo al día siguiente del encuentro.
"Eso fue una falta de respeto. Una burla. Cómo nos sientan a dialogar con alguien que ya iba a salir del cargo", indicó el líder.
Ante esto, reclamó que la recién posesionada ministra de Transporte María Fernanda Rojas no ha buscado un espacio de diálogo con esta comunidad que desde diciembre realiza paros intermitentes en la vía para pedir la liquidación de la concesión Autopistas del Caribe.
"Pedimos que venga a conversar con nosotros. Ya lleva más de un y no ha hablado por el tema", señaló.
A su vez, desde la Policía del Atlántico reportan acompañamiento a esta protesta para evitar alteraciones al orden público.
"La ANI y la concesión están trabajando de la mano en mesas de negociación. Hemos tenido casos como enfrentamientos entre motocarros y las mismas personas de la concesión que están pidiendo derecho al trabajo. Estamos garantizando que no hayan afectaciones y estamos aplicando los respectivos", indicó el coronel Jhon Harvey Jiménez, comandante de la Policía del Atlántico.