
Contraloría y MinTransporte agendan visita técnica al Atlántico por Canal del Dique
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó en Barranquilla que la idea del contralor "es no seguir aplazando los trámites".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la región Caribe salieron noticias alrededor del megaproyecto del Canal del Dique luego de que se confirmara en las últimas horas una visita técnica por parte de la Contraloría, agendada para el próximo jueves, 24 de abril, en la que se buscará “sacar adelante el proyecto que hoy está detenido por la falta de licenciamiento ambiental”.
Por lo menos así lo confirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, en su reciente visita a Barranquilla este miércoles 16 de abril, donde también sostuvo que fue invitada por el contralor para no seguir aplazando los trámites.
Publicidad
“¿Qué estamos haciendo? Pues hace unas semanas se volvió a trabajar el tema con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La idea es hacer los trámites necesarios para garantizar todos los procedimientos de licenciamiento ambiental, lo que nos permitirá que el proyecto ande. Por esos motivos está quieto”, dijo a los medios de comunicación.
En Barranquilla, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, informó que la Contraloría adelantará el 24 de abril una visita técnica al Canal del Dique para adelantar trámites y sacar adelante el proyecto que hoy está frenado por el licenciamiento ambiental. #VocesySonidos pic.twitter.com/dCRlHjKPeg
— Blu Caribe (@BLUCaribe) April 16, 2025
La jefa de esta cartera apuntó que normalmente “estos temas duran meses, pero la espera será del triple si no se hace el debido trámite”.
Cabe recordar que la suspensión de este proyecto avaluado en cerca de $3.2 billones de pesos es materia de preocupación para los habitantes del sur del Atlántico y el norte del departamento de Bolívar, debido a las amenazas de inundaciones que traen consigo las temporadas de lluvias en la zona.
Publicidad
De igual manera, la intervención del punto reduciría la cantidad de sedimentos que se extienden hasta la bahía de Cartagena y al Parque Natural Islas del Rosario.
La Armada Nacional ha tenido que hacer presencia en el sitio debido a varias protestas fluviales que se han realizado por las demoras en las obras.