El Comité Intergremial del Atlántico se sumó con sus apreciaciones a las revisiones que la comisión V de la Cámara de Representantes realiza a una posible modificación de la tarifa del transporte de gas, de cara a la escasez que afrontan varios departamentos como Cundinamarca, Villavicencio, Valle del Cauca, entre otros; si bien el gas del Caribe sería un jugador estratégico en esta crisis, las medidas que esto acarreará podrían afectar la economía regional.
Es por esto que piden que sea desestimado el uso de una tarifa única nacional, tal y como lo plantea implementar la Creg, lo que daría una reducción hasta de un 50% en los costos de transporte para el interior del país, pero llevaría a la Costa a enfrentar alzas hasta por un 76%, lo que implicaría afectaciones económicas a todo nivel. Así lo indica Efraín Cepeda, presidente de Intergremial Atlántico.
"Esto sería un duro golpe para la región, para el valor del gas para los hogares, pero también para la industria. Esto expondría aún más a la región a niveles inequitativos en el a la energía", expresó.
En consecuencia, piden que se implemente una tarifa regional que responda a las condiciones de cada territorio, si bien esto sólo daría una reducción del 8% al interior del país, proporciona una mayor estabilidad al sistema, debido a que se garantiza estabilidad en los precios y se anularían las afectaciones inflacionarias para el mercado Caribe.
"La aprobación de tarifas regionales disminuiría el costo de transporte para el interior frente a las tarifas actuales, sin afectar el mercado del Caribe. Como se evidencia a continuación, Bogotá obtendría una reducción del 8% en los costos de transporte, con un ahorro significativo del 20% para el gas natural puesto en Ballena, en La Guajira, punto de interconexión con el interior, mientras que la región Caribe mantendría estables sus tarifas, favoreciendo así la competitividad del país", indicó el comité en la carta enviada al Congreso.