Durante la tarde de este 16 de mayo se registró una fuerte manifestación en el oriente de Bogotá, puntualmente sobre la Universidad Nacional en la carrera 30 y calle 26. La situación necesitó de la presencia de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), el antiguo Esmad, para poder controlar la delicada situación de orden público en la capital colombiana.
"Tuvimos básicamente hechos violentos desde las 8:52 de la mañana, toda la jornada, casi 12 horas, no mentiras, 10 horas continuas de activaciones, salían por la 26, salían por la carrera 30, con molotov, con papas bomba, con distintos artefactos explosivos, la universidad tuvo que hacer evacuación en un momento de la jornada porque ya era imposible, entonces fue bastante preocupante por el tipo de, si lo podemos decir así, modus operandi que vimos durante la jornada", explicó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, en diálogo con RecapBlu.
¿Por qué protestaban en la Universidad Nacional?
Entre los motivos por los cuales se desarrollaron estas protestas, el secretario aseguró que una de ellas sí tiene que ver con el hundimiento de la consulta popular del Gobierno Petro. Pero también va de la mano a que el 16 de mayo se conmemora el Día del Estudiante Caído, de un hecho ocurrido en 1984 y es habitual que suceda cada año en esta fecha algún tipo de manifestación en este punto de la ciudad.
"Creo que la violencia fue bastante o estuvo exacerbada, un artefacto explosivo que fue lanzado contra el puente peatonal de la avenida El Dorado, bombas, todo tipo de afectaciones, por supuesto a mobiliario, pero lo más importante es que estas personas están saliendo, como se puede ver en algunas imágenes, con machetes, con todo tipo de armas blancas, (básicamente a afectar la integridad o de personas pertenecientes a la fuerza pública, (o de equipos de gestores, o de ciudadanos que por alguna razón transiten por el lugar (...) teníamos casi 40 encapuchados realizando actividades en la 26 y en la 30", puntualizó.
¿Qué se hace frente a tantas protestas en Bogotá?
El funcionario aseguró que ya se encuentran activos los Puestos de Mando Unificado (PMU) y que el Distrito lleva 45 días en una dinámica intensa de movilizaciones. El objetivo, según dijo, es preservar la integridad de manifestantes, ciudadanía y fuerza pública, especialmente tras la instrucción del presidente Gustavo Petro de no reprimir las protestas. “Intervenimos solo cuando se afecta la integridad de cualquier ser humano. Esa decisión se toma en el PMU con todas las entidades presentes”, afirmó.