En Bogotá han sido confirmados 141 casos de tosferina en lo que va del 2025
Por esta razón, las autoridades en salud en Bogotá están recomendando la vacunación para evitar complicaciones. Conozca recomendaciones para contrarrestar los casos de tosferina.
La Secretaría Distrital de Salud está alertando a la ciudadanía por el aumento de la mortalidad por tosferinaen la capital e insiste en la importancia de la vacunación como principal medida para prevenir esta enfermedad, que puede ser grave y mortal, especialmente en menores de seis meses.
Según los datos que tienen las autoridades en salud, con corte al 07 de mayo 2025, en Bogotá se han notificado 620 casos probables de tosferina, de los cuales 141 han sido confirmados: 94 en niños menores de cinco años, 17 en niños y niñas de 5 a 14 años y 29 en adultos.
Publicidad
El pasado febrero se confirmó el fallecimiento de un niño de 1 mes y 25 días en la localidad de Usme por complicaciones relacionadas con tosferina y actualmente se encuentran en investigación dos muertes adicionales en niños menores de tres meses de edad, en quienes se confirmó prueba PCR positiva para tosferina.
“La vacunación salva vidas y la inmunización contra la tosferina hace parte del esquema regular de vacunación en Colombia. El Distrito, para mejorar la protección en niños(as) menores de un año, adelantó la istración de la vacuna pentavalente al mes y medio, a los 3 meses y a los 4 meses y medio de edad, con un refuerzo a los 18 meses y una dosis de DPT a los 5 años y, para gestantes, a partir de la semana 20 de embarazo con la vacuna”, señaló Patricia Molano, subsecretaria de Salud Pública encargada.
Casos de tosferina en Bogotá
Foto: Secretaría de Salud de Bogotá.
Cabe recordar que, la vacunación es gratuita y está disponible en más de 200 puntos habilitados en toda la ciudad. Las autoridades entregan las siguientes recomendaciones en medio del actual pico respiratorio que atraviesa la capital del país.
Ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
Lavarse las manos con frecuencia.
Usar tapabocas si se tienen síntomas respiratorios o si se está en o con personas en mayor vulnerabilidad, especialmente niños y niñas recién nacidos.
Evitar visitas y aglomeraciones los primeros meses de vida.
Evitar el o de niños y niñas menores de un año con personas que presenten síntomas respiratorios.
Asistir a citas de valoración integral o programa madre canguro según corresponda.
¿Qué es la tosferina?
Es una infección respiratoria bacteriana, altamente contagiosa y afecta con mayor frecuencia a los bebés, niños no vacunados, personas con enfermedades crónicas o inmunosuprimidas y personas mayores sin refuerzos de vacunación.