Bogotá se alista para la Feria de emprendimiento: conozca novedades de esta edición
De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, en los últimos cinco años el número de emprendimientos inscritos ha crecido exponencialmente. Conozca detalles de esta Feria.
Bogotá, capital emprendedora por excelencia, se consolida año tras año como un semillero de ideas, talento y creatividad gracias a la realización de ferias de emprendimiento que conectan a miles de empresarios emergentes con el público, aliados estratégicos e inversionistas. Más que vitrinas comerciales, estos espacios se han convertido en plataformas clave para la reactivación económica, la generación de empleo y la consolidación del ecosistema empresarial de la ciudad.
Eventos como la Feria EVA, Buró, GoFest, El Gran Bazary otras iniciativas públicas y privadas, han demostrado que las ferias de emprendimiento no solo visibilizan marcas locales, sino que son catalizadores del consumo responsable, el apoyo a lo hecho en Colombia y el fortalecimiento de las industrias creativas.
Publicidad
De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Bogotá, en los últimos cinco años el número de emprendimientos inscritos ha crecido exponencialmente, y más del 70 % de estos son liderados por mujeres y jóvenes. Las ferias han sido fundamentales para que estos emprendedores den sus primeros pasos, validen sus productos y accedan a nuevos mercados.
Bruna & Fausta en feria Eva de Bogotá
Foto: Cortesía de Natalia Scarpetta
Una nueva edición de la Feria EVA
La Feria EVA, uno de los eventos más esperados por emprendedores, diseñadores y amantes de la creatividad en Colombia, regresa con fuerza en su edición de primavera. Del 1 al 4 de mayo y del 8 al 11 de mayo, más de 480 emprendimientos se darán cita en un circuito de 15.000 m² que se extiende desde el Parque de la 93 hasta la calle 94 con carrera 13, en el norte de Bogotá.
En su noveno año, EVA consolida su liderazgo como plataforma de visibilidad para marcas emergentes y consolidadas del país, y da un paso estratégico con la creación del Pabellón Home & Decor, un nuevo espacio de 900 m² dedicado al diseño de interiores, mobiliario, arte y decoración. Esta apuesta refleja el crecimiento del sector y responde al interés del público por propuestas únicas para el hogar.
Publicidad
La experiencia EVA estará marcada por el concepto "Secret Garden", una primavera donde lo cotidiano se transforma con texturas, colores vibrantes y experiencias inmersivas que sorprenderán a los asistentes.
Más que feria, una experiencia multisensorial
EVA Spring 2025 contará también con espacios experienciales de marcas aliadas que ofrecerán experiencias inmersivas; BYD, que conectará tecnología y sostenibilidad en un túnel sensorial y habrá chequeos dermatológicos gratuitos.
El componente gastronómico incluirá cinco zonas distintas, con más de 70 propuestas culinarias, incluyendo los emprendimientos de reconocidas figuras públicas como Katherine Porto, El Mindo, Olga Lucía Vives y Juanpis González.
Publicidad
Además, más de 80 artistas se presentarán en los escenarios de la feria con una agenda que mezcla música, charlas, performance y masterclasses, ofreciendo entretenimiento de calidad en simultáneo con el recorrido por los stands.
Impacto y proyección de esta edición
En 2024, EVA atrajo a más de 800.000 visitantes. Para esta edición de primavera, se proyecta un crecimiento del 20 % en asistencia, lo que ratifica su lugar como el epicentro del emprendimiento, la creatividad y el diseño colombiano.
Ana María Gómez, directora de la Feria EVA.
Foto: suministrada.
“Este nuevo espacio no solo visibiliza una categoría en auge, sino que dinamiza la oferta de diseño colombiano con una propuesta que conecta creatividad, calidad y comercialización”, afirmó a Blu Radio Ana María Gómez, directora de la feria.
Publicidad
Manteniendo su espíritu social, EVA continúa apoyando a la Fundación INTI, que brinda rehabilitación a sobrevivientes de quemaduras en Colombia, recordando que cada visita también es una oportunidad para transformar vidas.