
Unas 9.000 personas marcharon en Medellín durante el Día del Trabajo
Tras más de siete horas de marchas por el centro de la ciudad, la jornada terminó sin alteraciones al orden público.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Unas 9.000 personas salieron a las calles de Medellín en una nueva jornada de movilizaciones por el Día del Trabajo. Tras más de siete horas de marchas por el centro de la ciudad, la jornada terminó sin alteraciones al orden público.
Organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles se concentraron en el Parque del Obrero en Medellín para, entre otras cosas, exigir por las garantías laborales. La jornada comenzó a las 9:00 de la mañana y se extendió hasta las 2:30 de la tarde, cuando las últimas personas llegaron hasta el Parque de los Deseos en donde los manifestantes vieron lo que pasaba en la Plaza Bolívar de Bogotá.
Publicidad
En la capital de Antioquia hubo un dispositivo de seguridad compuesto por 600 uniformados que permitieron que las marchas se desarrollaran con normalidad como indicaron las autoridades. Por su parte, el Puesto de Mando Unificado informó que por las calles de Medellín se movilizaron entre 8.000 y 9.000 personas.
Entre las consignas que más se escucharon en la ciudad estuvieron los gritos y cánticos por los derechos de los trabajadores en el país. Así lo contaron algunos de ellos.
"Es reivindicar todo el trabajo y las vidas que han caído por esa reivindicación de derechos como tal en el mundo. Porque esto ha costado sangre, sudor y lágrimas...Para que cada día se dé un mejoramiento, no una explotación esclavista... Adelante por la reivindicación de los derechos de los trabajadores de Colombia", dijeron.
Publicidad
Aunque desde la Central Unitaria de Trabajadores en Antioquia esperaban una asistencia de 20.000 personas, destacaron los marchantes que lo importante de este 1 de mayo fue que el país se diera cuenta que miles de personas salieron a manifestarse en contra de las condiciones laborales de muchos de ellos.
"Le decimos al pueblo y a todos los gobiernos de turno que estamos presentes, luchando siempre por nuestros derechos... Lo que nosotros pedimos es, desde hace muchos años y en muchos gobiernos, de que se dignifique el derecho al trabajo... Dignidad para todos los trabajadores, que recuperen lo que se perdió, lo que les quitaron", manifestaron otros.
Sin embargo y como era de esperarse, las personas también salieron a las calles para apoyar las reformas y la consulta popular propuesta por el Gobierno nacional.
Publicidad
"Es el primer banderazo en firme social y político para las reformas, para votar esa consulta popular... Porque hay que apoyar las reformas de nuestro presidente Petro... Para mirar a ver qué cosas vienen encima, para ver si los apoyamos o no", concluyeron.
Finalmente, desde el Puesto de Mando Unificado indicaron que pese a las aglomeraciones, la jornada de movilizaciones terminó en calma. Aseguran estar seguros que el buen comportamiento seguirá en lo que resta de día.