
Más de $30.000 millones llegarán a Chocó para atender la calamidad pública por las lluvias
Tras la visita de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo al departamento, se pactaron acciones para la atención de los damnificados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ante la situación que atraviesa el Chocó por cuenta de las lluvias que dejan a 7 de sus 32 municipios en calamidad pública, organismos de gestión del riesgo anunciaron la entrega de carrotanques, lanchas, asistencia humanitaria, recursos para reasentamientos y para la construcción del Centro de Gestión Integral del Riesgo.
Durante la visita del director de la UNRGD, Carlos Carrillo, fueron entregados en comodato a la Gobernación del Chocó dos carrotanques con capacidad de 8.000 litros cada uno, para el suministro de agua potable para más de 10.000 personas diariamente.
Por otro lado, las entidades del orden nacional y departamental firmaron un convenio con el Fondo Adaptación por $30.000 millones, para la formulación e implementación del Plan de Recuperación Posdesastre del departamento del Chocó, con el que se financiarán proyectos de reasentamiento en los municipios más afectados por las inundaciones.
"Con 30.000 millones de pesos no podemos hacer todos los reasentamientos, pero sí podemos priorizarlos, si podemos empezar realmente a echar a andar ese proyecto", mencionó Carrillo.
Por su parte, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba indicó que se registraron 37.000 afectados en la última emergencia por el invierno de noviembre. "Yo sé que la ciudadanía está muy pendiente de lo que tiene que ver con el puente sobre el río San Juan a la altura de Istmina... De, infortunadamente, la llegada del alga sargazo a las costas del municipio de Acandí, de los eventos meteorológicos de vendaval que han afectado por lo menos una decena de nuestros municipios durante el mes de abril".
Otro de los puntos de inversión es para construir el primer Centro de Gestión Integral del Riesgo (CGIRD), que será en el municipio de Atrato y requerirá más de 1.300 millones de pesos y 10.000 metros cuadrados.
Publicidad
Finalmente, organismos de gestión del riesgo llegarán a los municipios más afectados por la temporada invernal en esta zona, como Quibdó, Atrato, Medio Atrato, Bojayá, Carmen del Darién, Riosucio y Nuevo Belén de Bajirá, así como por dos municipios de Antioquia: Vigía del Fuerte y Murindó.