
Más de 1.500 toneladas de carga están afectadas por cierre en suroeste de Antioquia
Fedencarga asegura que a la semana se están perdiendo hasta 250 millones de pesos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se agudiza la crisis por afectaciones en las vías del Suroeste antioqueño. Expertos aseguran que a la semana se están perdiendo hasta 250 millones de pesos. Más de 1.500 toneladas de carga se ven perjudicadas por los cierres en esta zona de Antioquia.
La situación de movilidad en el Suroeste antioqueño siendo compleja por cuenta de las emergencias que provocaron que la Troncal del Café cerrara luego de que un deslizamiento de grandes proporciones taponara la vía que comunica con municipios como Ciudad Bolívar, Betania, Hispania o Jardín, entre otros.
Publicidad
Por ahora lo que preocupa en esta subregión de Antioquia es el desabastecimiento de gas que ha generado que los precios de las pipetas se incrementen hasta en un 30 % y, ahora, se le suman las millonarias pérdidas económicas que tienen los transportadores de carga.
Según explicó Clarita García, directora ejecutiva de Defencarga, hoy por hoy se están dejando de transportar 1.500 toneladas a la semana de diferentes elementos por las vías del Suroeste, hecho que termina afectando las exportaciones que se hacen desde Antioquia a otros países.
“Principalmente de café, frutas exóticas y aguacates, o esto más bien genera unas pérdidas de 250 millones para las empresas de transporte. Estas mercancías sobre todo van hacia exportaciones o mercados de exportación del país”, aseguró.
Publicidad
Aseguran los expertos que las afectaciones se concentran en en la vía La Mansa - Primavera en donde cayeron cerca de 90.000 metros cúbicos de tierra y donde continúan las labores con maquinaria amarilla para tratar de habilitar la vía y no se siga perdiendo dinero en carga.
Por último, manifiestan los transportadores que tras el incremento de kilómetros recorridos por las vías alternas, más el pago de otro peaje, han ocasionado el incremento del valor de los viajes que hasta la fecha han aumentado en en cerca del 200 % por las rutas alternativas propuestas por la Gobernación.