
Comunidades indígenas reciben atención para frenar brote de tosferina en Betulia y Urrao
Hay que recordar que por este presunto brote habrían muerto tres menores de edad indígenas en la subregión del Suroeste.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ante la amenaza de un posible brote de tosferina en las comunidades indígenas de Betulia y Urrao, la Gobernación de Antioquia desplegó equipos de respuesta inmediata para atender a 215 personas, de las cuales 170 son niños. La intervención se centra en las comunidades de Canchas y Nocondó, en la zona selvática del municipio de Urrao, donde habitan indígenas Emberá nómadas.
Desde hace más de dos semanas, un equipo compuesto por médicos, enfermeros, vacunadores, nutricionistas y traductores trabaja en el resguardo Valle de Pérdidas, brindando atención integral a la población más vulnerable. Las labores incluyen vacunación puerta a puerta y actividades en los cascos urbanos de Betulia y Urrao, para reforzar los esquemas de inmunización.
Publicidad
Además, se están llevando a cabo campañas educativas a través de emisoras locales, perifoneo y material informativo, con el fin de promover el autocuidado y prevenir la propagación de la tosferina, que afecta especialmente a niños y mujeres embarazadas.
La intervención es parte de un esfuerzo conjunto entre autoridades departamentales y locales para mitigar el impacto de este evento epidemiológico, fortaleciendo las condiciones de salud y bienestar de la población indígena.