Tras un largo proceso investigativo, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, logró capturar a 10 personas que se dedicaban al hurto de infraestructura petrolera como tubería, cobre, válvulas de bronce, encerramientos y es de circuitos de propiedad de la empresa Ecopetrol, causando una afectación económica aproximada de más de 1.600 millones de pesos.
Las autoridades adelantaron 11 diligencias de registro y allanamientos en sectores rurales y urbanos del municipio de Yondó, Antioquia, en los barrios La Paz, asentamiento humano Las Vegas, Las Brisas, El Paraíso, vereda X10 y La Cabaña.
En estos lugares fueron capturados por orden judicial alias ‘Mino’, ‘Adelmo’, ‘Elías’, ‘loco’, ‘Patón’, ‘Jopon’, ‘Glomer’, ‘Tribilin’ y en flagrancia ‘José’ y ‘Silvio’ estos últimos es de chatarrerías quienes comercializaban los elementos hurtados.
Sobre alias 'Adelmo' se conoce que es el líder principal de esta red criminal y a quien se le sindica de ser el responsable de la planificación de varios de los hurtos, e incluso del hurto de hidrocarburo. Al respecto del operativo se refirió la coronel Adriana Paz, comandante de la Policía en el Magdalena Medio.
"Hacemos un llamado a la conciencia ambiental por parte de todas las organizaciones, a todos los habitantes, quienes conozcan de este tipo de delitos, es importante seguirlos denunciando. Con esta acción operacional se logra esclarecer alrededor de 154 denuncias que se habían recibido", manifestó Paz.
Según reveló la Policía del Magdalena Medio, los integrantes de esta red criminal serían los responsables de más de 154 hurtos cometidos desde 2024 en campos petroleros, ubicados en esa subregión, provocando el cese frecuente de operaciones de exploración y explotación de crudo, lo que ocasionó importantes pérdidas económicas al Estado colombiano.
En los allanamientos también se logró la incautación de tres celulares y 25 tubos de perforación. Los capturados deberán responder por los delitos de hurto calificado y agravado y el grave daño ambiental causado, pues el robo de tubos y la posterior fuga de crudo o hidrocarburos hacia los cuerpos de agua, como ríos y quebradas, ponen en riesgo la salud de la comunidad y la biodiversidad de la región.