Alertan masiva presencia de sargazo en el Darién: afecta tortugas, salud y turismo en Chocó
Esta macroalga estaría poniendo en peligro el turismo local, principal motor económico del territorio chocoano, pues el sargazo desprende gases tóxicos perjudiciales para la salud del ser humano.
Las comunidades de Acandí, Capurganá y Sapzurro han encendido las alarmas por la llegada masiva de sargazo marrón a sus costas.
Esta macroalga marina, que suele encontrarse en el océano Atlántico y en el Mar Caribe, ha invadido lasplayas en niveles preocupantes, afectando tanto al turismo, el principal motor económico de la región, como también al equilibrio ecológico.
Publicidad
Este fenómeno ya venía ocurriendo en años anteriores en Centroamérica y ahora volvió de manera más fuerte al territorio chocoano. Uno de los impactos más graves es la obstrucción de las zonas de anidación de tortugas marinas, especies protegidas que dependen de estas playas limpias para su reproducción. Además, la acumulación excesiva de sargazo, genera malos olores, contamina el agua superficial y altera el hábitat marino.
Sargazo / imagen de referencia.
Foto: Unsplash
Según Kary Sánchez, subdirectora Marino Costera y de Áreas Protegidas de Codechocó, lo más peligroso de esta macroalga es que cuando ya llega a las playas entra en un proceso de descomposición, emitiendo gases tóxicos para el ser humano.
"Lo peligroso de la especie es cuando ya llega a las playas y entra en un proceso de descomposición, pues ya empieza a emitir gases que son tóxicos, como lo son el ácido sulfídrico y el metano, y que, pues, obviamente pueden presentar afectaciones en la salud humana y en toda la vida presente en un ecosistema", detalló Sánchez.
Publicidad
Expertos señalan que este fenómeno está relacionado con el aumento de la temperatura del mar, los cambios en las corrientes oceánicas y la descarga de nutrientes desde ríos y quebradas, elementos que favorecen la proliferación descontrolada del alga.
Desde Codechoco en articulación con la Gobernación del Chocó, se han definido unas acciones inmediatas para mitigar la presencia del sargazo, especialmente en Capurganá, una de las zonas más afectadas en el territorio. Estas acciones están orientadas principalmente a la limpieza de playas. Vale la pena recalcar que las autoridades invitaron a la ciudadanía a usar tapabocas, guantes y a evitar cualquier o directo con esta macroalga.