Las veces que el presidente Gustavo Petro dijo que no convocaría una constituyente
Tras las polémicas declaraciones del presidente Gustavo Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente se generó una serie de reacciones desde varios sectores.
Gustavo Petro firmó en mármol que no convocaría a Asamblea Constituyente en la campaña de 2018
"Si esta posibilidad de un gobierno electo popularmente, en medio de este Estado y bajo la Constitución de Colombia, no puede aplicar la Constitución porque lo rodean para no aplicarla y lo impiden, entonces Colombia tiene que ir a una Asamblea Nacional Constituyente”,afirmó el mandatario nacional.
Publicidad
Estas palabras provocaron una ola de reacciones, ya que contrastan con sus promesas previas de no recurrir a este mecanismo. Además, en diferentes plataformas le recordaron al mandatario nacional la vez que firmó en mármol, durante la campaña presidencial de 2018, una lista de promesas en la que está, además de no expropiar, la de convocar una Constituyente.
Mis compromisos escritos en mármol estarán en el despacho del presidente. Compromisos con la ciudadanía con Mockus, con Claudia López, con la decencia en toda Colombia
publicó, en su momento, el hoy presidente Petro.
Gustavo Petro firmó en mármol que no convocaría a Asamblea Constituyente en la campaña de 2018
Muchos colombianos temen que @petrogustavo de llegar a la presidencia pudiera convocar a una Constituyente para cambiar la Constitución de Colombia. Vean lo que respondió el candidato del Pacto Histórico en #JaniotPM. Más de la entrevista, aquí 👉https://t.co/9c73sgmj8bpic.twitter.com/42fOaSs9Kp
Además, en una entrevista con Gonzalo Lazzari para Blu Radio, el 8 de junio del 2022. Allí rechazó la idea de que su programa incluyera la convocatoria a una constituyente, desvinculandose de la percepción de que su elección implicaría la llegada al poder de un "dictador de izquierda".
Apenas días antes de la primera vuelta presidencial de 2022, durante el debate final de Noticias Caracol, Petro se mostró firme en su postura de no buscar una constituyente ni una reelección. La sugerencia de Petro de considerar una Asamblea Nacional Constituyente surge en un momento de tensiones políticas, vinculadas, en parte, a las dificultades que sus reformas enfrentan en el Congreso.
Publicidad
Y la más reciente, en noviembre de 2023 cuando se realizaba la Feria del Libro de Venezuela donde Colombia fue el país invitado de honor, el presidente Gustavo Petro hizo parte de uno de los foros del evento, en ese escenario el primer mandatario presentó su libro ‘Una Vida, muchas vidas’.
Allí se refirió al logro de que la extinta guerrilla del M-19 dejara las armas y posteriormente se convocará a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, en un escenario político donde caían dictaduras militares y terminaba la Guerra Fría.
“La Constitución colombiana, aún vigente, es ficción. Es como un libro de García Márquez, son palabras escritas, no se aplican en Colombia. Cuando uno está con la Constitución en la mano y va a una región como el Urabá, la realidad de la Constitución escrita y la realidad del Urabá, distan kilómetros y kilómetros de distancia”. aseguró el presidente Gustavo Petro.
Publicidad
Petro remarcó que Colombia "no se tiene que arrodillar" ante las instituciones que obstruyen la aplicación de la Constitución y recordó que su triunfo electoral debe ser respetado.
Esta declaración no solo generó un amplio debate en las redes sociales y fuera de ellas, sino que también llevó a muchos a recordar y reflexionar sobre las promesas realizadas por Petro antes de asumir la presidencia.
Publicidad
La propuesta del presidente Petro sembró incertidumbre acerca de cómo se llevarían a cabo las reformas que promueve su Gobierno y qué impacto tendría una posible asamblea constituyente en el marco legal y social de Colombia.
Aunque todavía no se han definido detalles concretos sobre cómo o cuándo se convocaría dicha asamblea, la sola posibilidad ha generó un amplio debate de opiniones y especulaciones entre políticos, ciudadanos y analistas.