En su visita a Puerto Gaitán en el Meta, el ministro de Salud, Guillermo Alonso Jaramillo, le llamó la atención a la gerente de la Empresa Social del Estado del Meta, con palabras de grueso calibre, debido a las pésimas condiciones en las que encontró el hospital de este municipio.
“Ojalá se enfermara usted acá hijuep*ta y no tuviera familia y la mandaran para Villavicencio”, se escucha en un video que fue publicado por el medio Rastreando el Llano.
El hecho se registró en medio de un recorrido que el ministro y funcionarios del Gobierno nacional, departamental y local, realizaron por el hospital de Puerto Gaitán, donde, según el ministro, encontró fallas en la gestión de ESE departamental, entidad encargada de 17 centros de salud en el Meta.
En el mismo video se escucha cómo el ministro cuestiona la cantidad de personas que se encuentran en los pasillos del hospital con remisiones para Villavicencio, donde el sistema de salud está colapsado, sugiriendo que en algunos casos se podría tratar como primer nivel.
“Usted tiene que ponerse en los pantalones de la gente. Todos esos pacientes que usted tienen allá, si fuera por las órdenes que ustedes han dado, todos serían estar en Villavicencio, están es remitiendo, remitiendo, remitiendo, y sabe lo que le pasa a un familiar cuando la remiten, ¿usted le paga hotel?¿usted le paga comida?”, dice el ministro.
Blu radio conoció que parte del reclamo del ministro tiene que ver con servicios que debería prestar el hospital de Puerto Gaitán por su nivel de complejidad, pero que no se están prestando.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio confirmó esta situación.
“Se evidenció con preocupación que varios pacientes estaban siendo remitidos a Villavicencio, a pesar de poder ser atendidos en el municipio”, dice el documento.
Esta situación no solo afecta gravemente la atención y pone en riesgo la vida de las personas, sino que, además, contribuye a la congestión de camas en el hospital de Villavicencio.
Asimismo, anunció inversión de recursos en este hospital para la recuperación y habilitación de las zonas del hospital que se encuentran en desuso y una reestructuración para que llegue a prestar servicios de segundo nivel.
Por ahora, la ESE departamental no se ha pronunciado al respecto de esta situación.