
Los momentos más polémicos del consejo de ministros de Petro
Por primera vez, un Gobierno interrumpe la programación de los canales nacionales para transmitir un consejo de ministros. Reflejó las fracturas internas del Gobierno.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro y su gabinete protagonizaron este martes un caótico consejo de ministros de más de cuatro horas de duración que por primera vez fue transmitido por televisión y redes sociales y reflejó las fracturas internas del Gobierno.
Petro decidió transmitir la sesión con el argumento de que "la democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar" en las decisiones del Gobierno, pues cree que "todo acto istrativo debe ser público y transparente".
Publicidad
Sin embargo, el consejo de ministros terminó siendo un escenario de confrontación en el que varios funcionarios, con la vicepresidenta Francia Márquez a la cabeza, criticaron decisiones del presidente, como el regreso al Gobierno como jefe de despacho del exembajador Armando Benedetti, acusado de corrupción, así como el excesivo poder de la canciller Laura Sarabia, mano derecha de Petro.
Petro, que afronta el último año y medio de su Gobierno, también aprovechó para cuestionar los resultados de algunos de sus ministros y hablar sobre otros temas importantes como la crisis diplomática con EE.UU. y el apoyo de Venezuela para enfrentar la violencia guerrillera en la frontera.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, llegó al consejo de ministros minutos después de haber iniciado y el presidente lo regañó.
Publicidad
La vicepresidenta expuso divisiones internas, criticó la seguridad en el Cauca y cuestionó la actitud de Laura Sarabia hacia su cargo.
Susana Muhamad, críticas y emociones
La ministra de Ambiente rechazó la presencia deArmando Benedettiy cuestionó la alineación de Laura Sarabia con el proyecto gubernamental, entre lágrimas.
"Como feminista y como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti, y yo no soy la que voy a renunciar porque no renuncio ni al proyecto ni al Gobierno", este fue el reclamo de la ministra de Ambiente, Susana Muhamad al presidente Gustavo Petro en el… pic.twitter.com/kC67axDCgJ
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) February 5, 2025
El director de Prosperidad Socialcuestionó su idoneidad para altos cargos gubernamentales.
Publicidad
El director del Daprecuestionó la necesidad de ciertos cargos en el Cobierno y llamó a una revisión del Departamento istrativo de la Presidencia.
Destacó que figuras como Sarabia y Benedetti no representan el proyecto político de Petro.
Augusto Rodríguez
Reveló investigaciones previas sobre Benedetti y cuestionó su integridad. Además, cuestionó la comparación que hizo el presidente Petro hizo entre Benedetti y Jaime Bateman, antiguo comandante del M-19.
Publicidad
El presidente Petro cuestionó la condena aEpa Colombia, por hechos de vandalismo en contra de una estación de Transmilenio en 2019, y dijo que la castigan por ser pobre, levantarse y protestar.
Trump y apoyo de Venezuela
Petro aprovechó el consejo de ministros para criticar, de nuevo, al presidente de EE.UU.,Donald Trump, porque considera que los migrantes deben llegar a sus país sin estar esposados y que una vez esto ocurra se hablará de negocios.
Publicidad
"Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, él cree que somos como él. ¡Ojo! Nosotros somos diferentes, no somos él, podemos entendernos sí, no estoy diciendo que no, tiene que entender la diferencia. El progresismo pone la persona por encima de la mercancía. Primero llegan sin esposas y después hablamos de negocios, no al contrario", expresó.
También valoró que las autoridades de Venezuela están "desactivando campamentos" del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en ese país, algo que sucede en medio de las confrontaciones entre esa guerrilla y una disidencia de las FARC en la región fronteriza del Catatumbo.
"Nuestra estrategia con Venezuela en política internacional funcionó, es decir que están desactivando campamentos del ELN en Venezuela porque consideran que es valioso (tener) una relación diplomática sana con Colombia", resaltó Petro.
Publicidad
Revisar la metodología
En el cierre del consejo de ministros, el director del Departamento istrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, calificó de "muy audaz, incluso arriesgada" la decisión de transmitir por televisión y redes sociales la sesión.
"En un gesto que valoro por su capacidad de transparencia y comunicación con la opinión pública, pero que seguramente tenemos que revisar en su metodología para que esta comunicación con el pueblo colombiano sea asertiva, tenga resultados y conclusiones", manifestó.
"Usted tomó una decisión muy audaz, incluso arriesgada, que fue transmitir este Consejo de Ministros pero, seguramente, tenemos que revisar su metodología, para que la comunicación con el pueblo colombiano sea asertiva". Jorge Rojas, director del DAPRE. pic.twitter.com/TXKg5LUGt4
— Canal Institucional (@InstitucionalTV) February 5, 2025
Publicidad