
"Jamás hubo trago ni sustancias psicotrópicas en visita del presidente a París": Alfonso Prada
Embajador de Colombia en Francia desmiente versiones del excanciller Álvaro Leyva y califica las acusaciones como "especulativas y lejanas".

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En entrevista con Blu Radio, el embajador de Colombia en Francia, Alfonso Prada, desmintió categóricamente las acusaciones recientes del excanciller Álvaro Leyva sobre el supuesto consumo de sustancias psicoactivas por parte del presidente Gustavo Petro durante su visita oficial a París en junio de 2023.
“Jamás hubo trago ni sustancias psicotrópicas ni nada parecido”, afirmó el diplomático, quien acompañó al mandatario durante toda la gira diplomática.
Publicidad
La polémica surgió luego de que Leyva, exministro de Relaciones Exteriores, insinuara en medios de comunicación que durante dicha visita Petro habría incurrido en comportamientos irregulares, supuestamente seguidos por servicios de inteligencia ses.
Las declaraciones del exfuncionario fueron amplificadas por medios internacionales como Financial Times, El País, ABC, CNN y Manila Times, lo que ha puesto a Colombia en el foco del debate global.
Una visita marcada por compromisos climáticos y bilaterales
Prada, en diálogo con Néstor Morales en Mañanas Blu, ofreció un detallado recuento de la agenda presidencial durante los días 22 y 23 de junio de 2023, en los que se llevó a cabo la Cumbre Financiera Mundial, centrada en el vínculo entre la crisis climática y el sistema financiero global. “El presidente asistió a todos los eventos oficiales, incluyendo una reunión clave con Emmanuel Macron y su equipo, en la cual se reforzó el apoyo de Francia a la implementación del Acuerdo de Paz”, señaló el embajador.
Publicidad
Asimismo, destacó encuentros con la comunidad colombiana en París y con académicos en la Universidad de la Sorbona, antes de que la agenda concluyera formalmente el viernes 23 en horas de la tarde.
Sábado de agenda privada y regreso aplazado
El sábado, según relató Prada, Petro destinó su tiempo a una agenda privada con su familia, sin que se registraran actividades oficiales. El embajador aclaró que no tuvo o con el presidente ese día y que solo volvió a verlo la mañana del domingo durante un desayuno en la residencia oficial de la embajada. “Él nos comenta que tuvo una agenda privada con su familia. Yo le creo completamente, y la familia lo confirma”, sostuvo.
La salida de París, inicialmente programada para el viernes, se postergó varias veces por razones técnicas y por la intención de realizar una reunión con representantes de la empresa Dassault Aviation, fabricante de los aviones Rafale. No obstante, esa reunión fue cancelada el domingo por decisión del propio presidente.
Publicidad
Desinformación y especulación internacional
El embajador Prada fue enfático en calificar como “especulativa y lejana” la versión que sugiere algún tipo de comportamiento indebido por parte del presidente durante su estancia en París. “No hay absolutamente nada siquiera parecido a lo que se está diciendo. Yo estuve con el presidente en todo momento durante esa visita oficial”, reiteró.
Además, desmintió que el presidente Petro haya sido objeto de seguimiento por parte de la inteligencia sa, tal como lo insinuó Leyva. “Eso es muy lejano al comportamiento constitucional y democrático de un país como Francia”, dijo, destacando que la seguridad del mandatario estuvo siempre a cargo de la Casa Militar, en coordinación con autoridades locales, pero sin que ello implique espionaje.
Tensiones diplomáticas por declaraciones del excanciller
La difusión internacional de estas declaraciones ha generado preocupación en el Gobierno colombiano, ya que el excanciller Leyva fue una figura clave en la diplomacia nacional y su testimonio ha sido considerado creíble por diversos medios extranjeros. “Es lamentable que esta narrativa esté siendo repetida en medios de todo el mundo, cuando lo que ocurrió fue una visita diplomática seria y rigurosa”, lamentó Prada.