
Instauran tutela contra Petro por llamar a periodistas “muñecas de la mafia”
La acción judicial argumenta la “violación a los derechos fundamentales de las periodistas y su dignidad humana”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El discurso del presidente Gustavo Petro realizado en Nuquí, Chocó, el pasado 1 de septiembre, en la posesión de la Defensora del Pueblo, Irís Marín, en el que calificó de “mujeres de la mafia” a algunas periodistas del país sigue generando reacciones y consecuencias legales.
En una carta dirigida a los magistrados del Consejo de Estado, el abogado Germán Calderón España argumenta “la violación a los derechos fundamentales de las mujeres periodistas colombianas, a su dignidad humana”.
Publicidad
Se acoge al artículo 15 de la Ley 1257 de 2008, "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres” y el deber denunciar las violaciones de los derechos de las mujeres.
El mencionado artículo advierte, además, de del principio de corresponsabilidad de las organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones, las empresas, el comercio organizado, los gremios económicos y demás personas jurídicas y naturales, y su responsabilidad de la eliminación de la violencia y la discriminación contra las mujeres.
Publicidad
La tutela busca:
Durante la ceremonia de posesión de la nueva Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, el presidente Gustavo Petro pronunció una frase que ha provocado una ola de críticas y reacciones adversas.
Petro afirmó: "Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir basta".
Publicidad
Este comentario fue ampliamente criticado por considerarse misógino y ofensivo. Además, suscitó un debate nacional sobre el respeto a la libertad de prensa y los derechos de las mujeres.