
Gobierno asegura que no financió llegada ni estadía de indígenas emberá en Bogotá
En las últimas horas, llegaron a la capital 30 grupos del CRIR provenientes de 18 resguardos emberá de Risaralda.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la noche del lunes, 25 de noviembre, llegaron a Bogotá casi 2.000 indígenas desde el departamento de Risaralda, pidiéndole al Gobierno una mejor distribución de la tierra y a servicios de salud y educación.
En las últimas horas, la Unidad de Víctimas aclaró que las autoridades del Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR) se han hecho responsables de su transporte y estadía en Bogotá.
Publicidad
“La Unidad para las Víctimas se permite aclarar a la opinión pública que ningún rubro de esta entidad fue asignado para el traslado en buses desde Risaralda a la capital, o para la consecución de carpas, utensilios, entre otros enseres que componen el campamento. Tales aseveraciones o hipótesis carecen de sustento y son falsas. La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras establece que la entidad solo brinda acompañamiento de transporte y traslado en los procesos de retornos a sus territorios, reubicaciones e integración local, bajo los principios de seguridad, dignidad y voluntariedad”, señaló la entidad.
Para la Unidad de Víctimas la llegada de la minga del CRIR a Bogotá es una oportunidad para contribuir a enfrentar los problemas estructurales que impiden generar condiciones de vida digna en sus territorios.
Desde la Consejería para la Paz y Víctimas de Bogotáenviaron una carta a Lilia Solano, directora de la Unidad para la Atención a las Víctimas del Gobierno nacional, en la que insisten en la importancia de cumplir con los acuerdos alcanzados antes del retorno y la salida de los indígenas emberá, quienes estuvieron cerca de un año asentados en el Parque Nacional.
Publicidad
“Hoy consideramos que el proceso se ve amenazado por la incertidumbre y la falta de respuestas respecto al proceso de reubicación de las más de 130 personas alojadas transitoriamente en distintos albergues del Distrito", señaló Isabelita Mercado, consejera de Paz y Víctimas de Bogotá.
"El Distrito asumió el alojamiento transitorio de esta población con el compromiso de que la reubicación se daría a más tardar el 8 de noviembre. Este compromiso fue incumplido y, hasta el momento, no hemos recibido comunicación oficial sobre cuándo se dará el traslado, por parte de la entidad que usted dirige”, añadió la funcionaria.