En entrevista con Blu Radio, el exfiscal general Francisco Barbosa aseguró que durante su istración nunca hubo cooperación judicial con Venezuela, ni siquiera después del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países bajo el gobierno de Gustavo Petro. Además, advirtió sobre los riesgos que enfrenta la Fiscalía General de la Nación si continúan deteriorándose las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.
La actual fiscal general, Luz Adriana Camargo, reactivó las órdenes de captura contra 31 cabecillas del ELN, lo que reabre el debate sobre la posibilidad de extraditar a estos guerrilleros desde Venezuela.
El exfiscal Barbosa fue enfático en afirmar que nunca hubo cooperación judicial con el país vecino. “Nunca hubo ninguna cooperación de nada”.
También señaló que, cuando la Fiscalía intentó solicitar la extradición de delincuentes escondidos en Venezuela, los exhortos nunca fueron respondidos. “Nosotros enviábamos exhortos y no contestaban absolutamente nada. Entonces, esto es un chiste, porque usted puede pedir en extradición, pero ¿quién va a firmar esos documentos? ¿Cómo los van a pedir?”, cuestionó.
En contraste, el director de la Policía, general William Salamanca, aseguró recientemente que “Nunca hubo inconvenientes con la oficina de Interpol en Venezuela cuando se ha tenido un requerimiento”. Esta afirmación genera controversia con lo dicho por Barbosa, quien insistió en que no existió ninguna comunicación judicial fluida con el régimen de Nicolás Maduro.
Además, el exfiscal reiteró que Venezuela está excluida de los mecanismos de cooperación de Interpol debido a la desconfianza en su sistema de justicia. “Venezuela es un Estado forajido. Eso es como pedirle cooperación a Cuba, Nicaragua o Corea del Norte. No hay forma de que nos entreguen a nadie”, afirmó.
Riesgos para la Fiscalía si se fracturan las relaciones con EEUU
Barbosa también advirtió que la Fiscalía podría enfrentar serias dificultades si se sigue deteriorando la relación entre Colombia y Estados Unidos, país con el que históricamente ha existido una cooperación clave en la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y el crimen organizado.
“Si se siguen fracturando las relaciones con Estados Unidos, la Fiscalía perdería un aliado clave en temas de cooperación judicial, extradiciones e intercambio de información”, alertó Barbosa.
El exfuncionario señaló que un gran número de capacitaciones y comisiones que realizan fiscales y otros funcionarios de la entidad son financiadas en su totalidad por la embajada de Estados Unidos en Colombia, el departamento de Estado y Justicia.