.ArticlePage-dateBreadcrumbs span { white-space: nowrap; } .ArticlePage-dateBreadcrumbs .Link { white-space: nowrap; } .ListEmbassy-nextPage .Link { background: var(--embassyBgColorButton); color: var(--embassyTxtColorButton); border: 1px solid var(--inversembassyBgColorButton) } .ListEmbassy-nextPage .Link:focus,.ListEmbassy-nextPage .Link:hover { background: var(--inversembassyBgColorButton); border: 1px solid var(--embassyBgColorButton); color: var(--inversembassyTxtColorButton) } .ErrorPage-above>*,.Page-above>* { padding-top: 0; padding-bottom: 0 }

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Bus Colombia

  • Temas como la recolección de basuras, los habitantes de calles y los vendedores ambulantes se han salido de control. Muchos de los habitantes en Medellín sienten que su ciudad ya no es la misma.

  • Los jóvenes en Medellín buscan que el próximo mandatario local les dé un apoyo más fuerte a las políticas enfocadas en ellos.

  • Muchos jóvenes en Montería consideran que hay brechas muy fuertes entre instituciones por lo que la calidad educativa no es buena para la ciudad ni para el departamento.

  • En Montería el índice de informalidad es bastante alto, 10 puntos por encima de la media nacional. Algunos comerciantes en las calles esperan que algún día cambie la situación.

  • Existe un temor en las calles Montería ante la ola de inseguridad que se vive, los robos no cesan y sus habitantes piden que exista un cambio que de seguridad en el comercio.

  • EL 70 % tiene agua con el acueducto municipal y el otro 30 % con los comunitarios.

  • La tasa de desempleo juvenil es casi el doble al desempleo general en la ciudad.

  • La ultima medición de Cartagena Cómo Vamos indicó que 16.000 cartageneros más cayeron en la pobreza en un solo año.

Publicidad