Defensora del Pueblo, Iris Marín, habla de lucha por paridad de género en poder judicial
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, dio su perspectiva sobre el reciente nombramiento en la Corte Constitucional y la crucial necesidad de aumentar la participación de mujeres en las altas cortes.
Iris Marín, defensora del Pueblo, compartió en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, su visión sobre la crucial importancia de la equidad de género en el ámbito judicial colombiano. Marín reflexionó sobre la terna presentada por el presidente Gustavo Petro para la Corte Constitucional, que incluye a un hombre, lo que suscitó críticas sobre la falta de representación femenina.
"Hemos trabajado incansablemente por la paridad en lajusticia", señaló Marín, enfatizando que la participación de las mujeres en las altas cortes debe aproximarse al 50% de representación.
Karena Caselles, Didima Rico, Hector Alfonso Carvajal.
Foto: Corte Constitucional / redes Sociales
Publicidad
La terna del presidente Petro: un paso atrás en la paridad
Marín destaca que la reciente terna no solo es una oportunidad perdida, sino un retroceso en la lucha por la equidad de género. "La Corte Constitucional ha sido una de las raras altas cortes donde casi se ha alcanzado la paridad", expresa la Defensora, subrayando la urgencia de que más mujeres ocupen espacios de decisión. En su opinión, es crucial que las ternas propuestas incluyan exclusivamente mujeres como un paso fundamental hacia la igualdad.
Con una firme defensa del papel de las mujeres en el sistema judicial, Iris Marín invitó al presidente a reconsiderar sus decisiones y garantizar que la próxima magistratura esté ocupada por una mujer competente y calificada.
No se trata de ocupar cargos por el hecho de ser mujer, sino de asegurarnos de que menas que las mujeres no sean relegadas a un segundo plano en la política y la justicia
continuó Marín.
Además, enfatizó que muchos países están buscando maneras de implementar la paridad totalmente,reflejando la composición de la población.
Publicidad
Situación de orden público y su impacto en la población
Además de debatir sobre el tema de género, Marín hizo hincapié en la aguda situación de orden público en Colombia, en particular en territorios como Caquetá y Catatumbo, donde grupos de disidencias están causando desplazamiento forzoso de comunidades locales. "La respuesta del Gobierno debe ser integral; no solo militar, sino también enfocándose en la protección y las necesidades humanitarias de la población afectada", concluye.
Defensora del Pueblo, Iris Marín
Foto: Suministrada
El compromiso de la Defensoría
Marín reafirma su compromiso de seguir trabajando en pro de una Colombia más justa e igualitaria, donde el estado garantice los derechos de todas las personas, sin distinción. La lucha por la igualdad de género y la paz en el país deben ir de la mano, y la Defensoría del Pueblo será un actor clave en este proceso. El camino hacia la equidad es largo, pero Marín demuestra que, con persistencia y un enfoque claro en los derechos humanos, se puede avanzar hacia un futuro mejor para todos.