La iniciativa, liderada por la senadora Lorena Ríos y con ponencia de los representantes Alexandra Vásquez y Jairo Cristo, pasó por la plenaria de la Cámara de Representantes y solo resta su conciliación y la sanción presidencial para convertirse en ley.
El proyecto tiene como propósito brindar acompañamiento integral a jóvenes mayores de edad que salen del sistema de protección del ICBF, especialmente aquellos en condición de discapacidad o que no fueron adoptados. La representante Alexandra Vásquez, coordinadora ponente, celebró el respaldo legislativo y explicó que el objetivo es establecer un Programa Nacional de Acompañamiento Integral al Egresado.
“Se busca fortalecer la oferta institucional y crear redes de apoyo que faciliten la inclusión social de estos jóvenes, así como el desarrollo de habilidades para una vida autónoma, independiente y productiva”, afirmó Vásquez.
El proyecto contempla tres grupos poblacionales principales: jóvenes mayores de edad que egresan del ICBF, aquellos próximos a egresar con declaratoria de adoptabilidad, y mayores de 18 años con discapacidad que permanecen bajo cuidado del Instituto.
Entre los puntos más relevantes de la iniciativa se incluye la creación de Unidades de Acompañamiento Integral, enfocadas en fortalecer habilidades sociales, emocionales, educativas y laborales. Además, establece un subsidio económico equivalente al 80 % del salario mínimo durante seis meses tras el egreso del sistema de protección.
El proyecto también propone priorizar el de estos jóvenes a programas sociales y educativos hasta los 28 años, y capacitar al personal del ICBF en atención psicoafectiva.