La Procuraduría General de la Nación alertó sobre la situación de las mujeres en cargos importantes del Estado. El órgano de control determinó que, según un informe del Departamento istrativo de la Función Pública (DAFP), hay un incumplimiento en la participación femenina, ya que las mujeres deberían ocupar al menos el 30% de los puestos con nivel decisorio.
“Según el Ministerio Público, el balance de 2024, presentado por el Departamento istrativo de la Función Pública (DAFP), carece de la información suficiente. De las 6.374 entidades obligadas a reportar, solo 1.728 presentaron información completa para 2024, lo que limita la evaluación del cumplimiento de la Ley 581 de 2000 y los avances en la cuota femenina en los cargos del Estado”, señala la Procuraduría.
El ente de control aseguró que las entidades omitieron información sobre los nombramientos realizados mediante el sistema de ternas. Además, destacó que ha habido un retroceso en la participación de las mujeres en cargos públicos si se compara con el año 2023.
“La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública instó al DAFP a garantizar reportes completos y oportunos de las entidades, con el fin de aumentar el número de registros sin inconsistencias; adoptar medidas de política pública que eviten retrocesos en la participación femenina en cargos decisorios; y fortalecer el seguimiento y control del cumplimiento de las Leyes 581 de 2000 y 2424 de 2024”, afirmó el Ministerio Público.
Frente a esta situación, desde la Procuraduría advirtieron que intensificarán sus acciones de vigilancia y control para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cuotas, que busca asegurar la equidad de género en los cargos públicos del país. Por último, el Ministerio Público reafirmó su compromiso con la igualdad, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.