
Casa Colombia en Davos generó 70 potenciales inversionistas en 2024: Procolombia
El Gobierno nacional confirmó que no asistirá a la reunión de este año que se llevará a cabo entre el 20 y el 24 de enero de 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La decisión del Gobierno nacional anunciada a través del ministro de Hacienda, Diego Guevara, de que no habría participación presencial del presidente Gustavo Petro y su gabinete en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, se da justamente un año después de que el país participó con la instalación de una Casa Colombia, es decir una vitrina promocional de la marca país, en la calle Promenade, principal ruta de de la ciudad.
Cabe recordar, que como lo reveló en exclusiva Blu Radio en su momento, el costo la renta del local de 50 metros cuadrados, el mobiliario, decoración y provisión del staff, artistas, logística y funcionamiento del evento durante el evento, fue de casi 4.850 millones de pesos colombianos, más de un millón de dólares.
En una respuesta a un derecho de petición enviado por Blu Radio, Procolombia aseguró que frente a los resultados de la Casa Colombia que puede presentar la entidad está que de las 180 reuniones sostenidas, 20 con inversionistas de alto nivel y 160 con otros empresarios, se logró catalogar a 70 como potenciales inversionistas, de las cuales con 18 empresas se consiguió establecer o más de cerca para avanzar con oportunidades de inversión distribuidos así:
Sin embargo, desde Procolombia señalaron que la efectividad de estas inversiones depende del sector, los contextos locales y globales, entre otras variables. “Por ejemplo, en el sector manufacturero, los tiempos promedio de materialización de inversiones varían entre 5 y 12 años, lo que lo convierte en uno de los sectores con ciclos más largos. En contraste, el sector de servicios de base tecnológica tiene ciclos más cortos, que pueden oscilar entre 6 meses y 5 años. Por otro lado, sectores como el de infraestructura civil dependen del lanzamiento de licitaciones públicas, cuyos tiempos están determinados por el Gobierno Nacional”.
En la respuesta, Procolombia resalta el caso de la aerolínea Edelweiss que, según ellos, consolidó la presencia de una ruta Zurich-Cartagena en una reunión ocurrida durante la presencia de la Casa Colombia en Davos.
“Por lo anterior, es importante resaltar que entre enero y julio de 2024 han llegado a Colombia 14.147 extranjeros no residentes provenientes de Suiza, lo cual representa un incremento del 18,2 % frente al mismo periodo del año anterior cuando no se tenía una conectividad directa con Suiza”, señala el documento.
La respuesta finaliza resaltando la mención positiva de la casa en medios, especialmente en medios internacionales, en el que se dieron 70 publicaciones valoradas en $21 millones de dólares
Publicidad