
Video captura el aterrador momento en que el suelo se partió tras el terremoto en Birmania
Lo extraordinario de este caso no fue solo la potencia del sismo, sino la inusual filmación que muestra cómo se abrió la corteza terrestre en tiempo real.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El 28 de marzo se registró uno de los eventos sísmicos más impresionantes jamás captados en video: un terremoto de magnitud 7.7 en Birmania (Myanmar) que causó aproximadamente 5,500 víctimas mortales. Lo extraordinario de este caso no fue solo la potencia del sismo, sino la inusual filmación que muestra cómo se abrió la corteza terrestre en tiempo real.
El material, subido a Facebook por el ingeniero singapurense Htin Aung, fue grabado en la granja solar Thapyawa de GP Energy Myanmar, cerca del pueblo de Thazi. Las imágenes muestran con claridad espeluznante:
"Es realmente inquietante", itió John Vidale, sismólogo de la Universidad del Sur de California, destacando la rareza de este tipo de registros visuales.
El sismo ocurrió en la Falla de Sagaing, que separa dos placas tectónicas menores:
Publicidad
Esta falla atraviesa Myanmar central de norte a sur y presenta características similares a la famosa Falla de San Andrés en California:
Característica | Falla de Sagaing | Falla de San Andrés |
---|---|---|
Tipo | Transformante | Transformante |
Movimiento | Lateral (deslizante) | Lateral (deslizante) |
Longitud | ~1200 km | ~1300 km |
El epicentro se ubicó al norte del lugar del video, cerca de Mandalay. La ruptura se propagó en ambas direcciones:
Expertos como Rick Aster, geofísico de la Universidad Estatal de Colorado, destacan que este es "el mejor video que tenemos de una ruptura superficial completa de un terremoto muy grande". Su valor radica en:
Publicidad
Este evento nos deja importantes enseñanzas: