
Finaliza funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro; inicia procesión a la tumba
En el funeral del papa Francisco se recordó el legado de su pontificado ante los principales mandatarios mundiales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro terminó poco después de las 12.00 hora local, tras una solemne y emotiva ceremonia en la que se recordó el legado del pontificado de Francisco ante los principales mandatarios mundiales.
Unas 250.000 personas asistieron este sábado al funeral de Francisco en la plaza de San Pedro y aledaños para despedir al papa, según cifras actualizadas del Vaticano.
La ceremonia concluyó pasadas las 12.00 hora local, con la participación de miles de fieles que colmaron la plaza, cuya capacidad máxima es de 40.000 personas, y se extendieron por las zonas adyacentes, especialmente a lo largo de la Vía de la Conciliación, la gran avenida que conduce a la plaza vaticana.
Tras la ceremonia, se trasladará el ataúd a la basílica romana de Santa María La Mayor, donde el papa dispuso en su testamento que quería ser enterrado.
El féretro será trasladado en un papamóvil adaptado especialmente para esta ceremonia, el mismo vehículo utilizado por Francisco durante uno de sus viajes apostólicos, que encabezará el cortejo fúnebre por las calles de Roma hasta su lugar de descanso final.
Ahora reza por nosotros
El cardenal decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, encargado de oficiar el funeral, recordó en su homilía que Francisco solía terminar sus discursos y encuentros diciendo: "No se olviden de rezar por mí".
Publicidad
"Querido papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas al mundo entero, como lo hiciste el domingo pasado desde el balcón de esta basílica en un abrazo final con todo el Pueblo de Dios, pero idealmente también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y tiene en alto la antorcha de la esperanza", terminó Re, que recibió el aplauso de los fieles.
En su homilía, Re quiso destacar que "estableció o directo con la gente, deseoso de estar ahí para todos, con una marcada atención a quienes tenían dificultades, dedicándose a pensar en todo, hasta en los últimos habitantes de la Tierra y en los marginados. Fue un papa entre el pueblo, con un corazón abierto a todos".
También que "frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones", el papa Francisco "no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones".
Publicidad
Y no olvidó su atención a los migrantes con su primer viaje fuera a Lampedusa, "isla que es símbolo de la tragedia de la migración con miles de personas ahogándose en el mar", o que viajase también a la isla griega de Lesbos y celebrasase una misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con motivo de su viaje al primero de estos países.
También recordó que el papa abogó por "construir puentes y no muros", en la homilía pronunciada ante más de medio centenar de líderes mundiales, incluido el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro húngaro, Viktor Orban, adalides de la políticas anti-inmigración.