
Cancillería confirma asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli
La salida de Panamá del expresidente, de 73 años y con una extensa trayectoria empresarial, pone fin a un prolongado episodio diplomático entre su país y Nicaragua.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá autorizó la salida del expresidente de ese país, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, luego de que el Gobierno colombiano, mediante una nota formal dirigida por el presidente Gustavo Petro al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, le concediera asilo político al exmandatario panameño.
La Cancillería colombiana, en su cuenta de X, se pronunció al respecto y afirmó que esta decisión “se apoya en la observancia del principio pro persona y en la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas”.
Publicidad
En el caso del expresidente Ricardo Martinelli, dichas razones políticas se relacionan con el escándalo de corrupción en el que está implicado. En julio de 2023, fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión, además del pago de una multa de 19,2 millones de dólares, por su participación en el caso New Business, que involucra la compra de una casa editorial con fondos públicos. Así lo informó la Cancillería panameña.
Este proceso judicial fue lo que llevó a Martinelli a su inhabilitación como candidato presidencial en las elecciones de 2024 y lo que lo llevó a buscar refugio en la embajada de Nicaragua en Panamá.
Tras la decisión del Gobierno colombiano de concederle asilo político, se prevé que Martinelli abandone la sede diplomática nicaragüense esta noche, en un vehículo con rumbo a un aeropuerto local, desde donde tomará un vuelo hacia Colombia.
Publicidad
“El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá confía en que la concesión de este salvoconducto hacia la República de Colombia facilita el pleno cumplimiento de las obligaciones dispuestas en la Convención sobre Asilo de 1928 y en la Convención sobre Asilo Político de 1933”, señala el comunicado oficial panameño.
En marzo pasado, el Gobierno de José Raúl Mulino -electo en mayo de 2024 con el respaldo de Martinelli, tras asumir su candidatura presidencial al quedar este inhabilitado por el caso de blanqueo- había aprobado un primer salvoconducto con destino a Nicaragua.
Sin embargo, la salida no se concretó. Previamente, el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) había negado en febrero de 2024 la solicitud de salvoconducto.
Publicidad
En ese sentido, la Cancillería colombiana explicó que la decisión del Gobierno "se apoya en la observancia del principio pro persona y de la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas".
Además del caso 'New Business', Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca.