
Regreso a clases 2025: Bogotá dará facilidades para movilidad de miles estudiantes
La ciudad ha reforzado iniciativas que benefician a más de 68.000 estudiantes en su desplazamiento diario entre el hogar y la escuela.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el regreso a clases y el inicio del calendario escolar este 27 de enero de 2025, Bogotá ha implementado estrategias integrales para garantizar la movilidad segura y eficiente de miles de estudiantes en los colegios públicos de la ciudad.
''Por primera vez, el regreso a clases arranca con todos los servicios disponibles como alimentación, transporte escolar y recursos pedagógicos. Hicimos un esfuerzo para tener 120.000 cupos adicionales y logramos más de 80.000 matrículas nuevas'', reconoció el alcalde Carlos Fernando Galán.
Programas de movilidad para estudiantes en Bogotá
La ciudad ha reforzado iniciativas como Ciempiés Caminos Seguros, BiciParceros, Al Colegio en Bici y Guardacaminos, que benefician a más de 68.000 estudiantes en su desplazamiento diario entre el hogar y la escuela.
Estos programas no solo garantizan la seguridad en el tránsito, sino que también promueven el uso de medios de transporte sostenibles como la bicicleta y el desplazamiento a pie en rutas seguras.
Para 2025, se proyecta un aumento en la cobertura de estos servicios, con la incorporación de más de 2.900 nuevos beneficiarios en Ciempiés, cerca de 3.000 en Al Colegio en Bici, 4.800 en BiciParceros, y 22.000 con Guardacaminos, cifras que representan un crecimiento respecto a años anteriores, gracias a la expansión de rutas y la asignación de recursos adicionales.
En las localidades rurales como Usaquén, Ciudad Bolívar y Usme, se han habilitado rutas especiales para garantizar que los estudiantes de áreas alejadas puedan acceder a sus instituciones educativas, con más de 4.900 bicicletas disponibles, incluidas 500 destinadas a zonas rurales.
Publicidad
Asimismo, la ciudad fortalecerá las modalidades de transporte escolar en las zonas urbanas, ampliando la cobertura a 21 colegios adicionales. Esto incluye un aumento en los polígonos de operación y caminos seguros, permitiendo a más estudiantes acceder a medios de transporte confiables y adecuados.
La movilidad segura es solo uno de los componentes del regreso a clases en Bogotá. En paralelo, la istración distrital ha implementado mejoras en infraestructura, como la apertura de nuevos colegios y comedores escolares, y ha reforzado programas pedagógicos y de convivencia escolar.
“A lo largo del año, desarrollaremos acciones destinadas a consolidar nuestra apuesta con la calidad educativa en la primera infancia, vamos a seguir fortaleciendo los aprendizajes básicos y mejorar la convivencia escolar, asimismo, entregaremos 11 colegios; 7 nuevos y 4 restituidos. Estamos comprometidos en brindar una educación que le responda a las niñas, los niños y los jóvenes, entre todos estamos generando opciones y oportunidades para que puedan construir sus proyectos de vida”, manifestó la secretaria de Educación, Isabel Segovia.