
Así transcurrió la audiencia pública de vigilancia de Hidroituango
Las autoridades, EPM y la comunidad intervinieron en torno a las afectaciones sociales, económicas y ambientales del proyecto.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A las 9:00 de la mañana comenzó la primera audiencia de vigilancia preventiva citada por la Procuraduría General de la Nación en el caso Hidroituango.
La cita se cumplió en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia y el ente de control citó a 27 personas, todas involucradas en la construcción de la obra o en las afectaciones aguas abajo.
Los primeros en tomar la palabra fueron el procurador Fernando Carrillo y el contralor Felipe Córdoba, quienes fueron enfáticos en que se velará por el patrimonio de los antioqueños y se esperan las respectivas investigaciones para tomar medidas frente a las posibles irregularidades en el proyecto.
"Este es un proyecto de importancia nacional. Vamos a revisar en cada contrato si en algún momento se ha tomado alguna mala decisión con el patrimonio que es de todos los antioqueños": contralor Felipe Córdoba (@pipecordoba) #AudienciaHidroituango pic.twitter.com/B98iMWQA8l
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) February 27, 2019
Publicidad
"Que se abran los libros y se hagan públicos los informes para saber qué está pasando en Hidroituango": procurador @fcarrilloflorez en #AudienciaHidroituango pic.twitter.com/3X4gt0pyPy
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) February 27, 2019
Publicidad
Las comunidades aguas arriba y abajo del proyecto expusieron sus inconformidades con el proyecto. Exigieron ser escuchados y tenidos en cuenta en los puestos de mando unificados.
"Hidroituango acabó con nuestros derechos constitucionales. Pido a EPM que los beneficios que tienen aguas arriba también los tengamos aguas abajo": Haiber Mejía, habitante de Cáceres #AudienciaHidroituango pic.twitter.com/jP9Wo2ChHR
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) February 27, 2019
Publicidad
"Nosotros no confiamos en la Procuraduría regional y pedimos que la Procuraduría General intervenga. Hidroituango no es Colombia, Colombia son las comunidades: Isabel Zuleta, representante de @RiosVivosColom #AudienciaHidroituango pic.twitter.com/OVmcBiBOSJ
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) February 27, 2019
Publicidad
Los mandatarios de Antioquia y Medellín sentaron sus posiciones y mientras Federico Gutiérrez insistió en que EPM está respondiendo por las afectaciones, el gobernador Luis Pérez recalcó que los errores que habrían incidido en la actual crisis de la megaobra.
Publicidad
El alcalde @FicoGutierrez y el gobernador @Luis_Perez_G hacen sus intervenciones en la #AudienciaHidroituango https://t.co/n9N2Yz5Icu pic.twitter.com/9EKZXtDOmJ
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) February 27, 2019
La Contaloría hizo advertencias importantes durante la jornada, como la
posible alza en las tarifas de energía en todo el país que se derivaría de los atrasos en la hidroeléctrica.
Le puede interesar: Primeras imputaciones por presunta corrupción en la contratación de Hidroituango
Publicidad
Mientras tanto, la Procuraduría recordó que este viernes se instaurará una acción popular por parte de los gobernadores del área afectada por Hidroituango, es decir, Antioquia, Sucre, Córdoba y Bolívar. El ente de control hizo un llamado a la articulación y anunció que, en ese sentido, el 24 de abril habrá un diálogo conjunto entre diferentes sectores.
El Ministerio de Medio Ambiente y la ANLA también acudieron a la cita:
Publicidad
"Se aprobó el Conpes para el río Cauca, para aportar a la restauración y recuperación de esa región": @MinAmbienteCo en #AudienciaHidroituango pic.twitter.com/4X3odXjTR3
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) February 27, 2019
"El viernes recibiremos el estudio causa raíz. También tendremos un peritaje que nos permite saber cómo está la obra y eso será un documento estrella para las decisiones y las medidas preventivas que tenemos": director de la @ANLA_Col en #AudienciaHidroituango pic.twitter.com/ONQ6fZZ9pc
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) February 27, 2019
Publicidad
Por otro lado, este miércoles también se conocieron las primeras imputaciones a exdirectivos del megaproyecto por presunta corrupción en los contratos.
Publicidad