
Impactante revelación del psiquiatra de Maradona antes de su muerte
El profesional de la salud mental afirmó que la decisión de Diego complicó el manejo médico en sus últimos días de vida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La psiquiatra Agustina Cosachov, primera acusada en declarar en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, afirmó este jueves que el exfutbolista se oponía a ser internado en un centro médico, y que su familia también rechazaba la posibilidad de una internación involuntaria, medida que, según la querella, podría haberle salvado la vida.
"En términos teóricos, era una buena opción que continuara su rehabilitación en un centro especializado. Sin embargo, el paciente no aceptaba esa alternativa", declaró Cosachov ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro.
Publicidad
La profesional agregó que la familia tampoco apoyaba una internación forzada: “Lo discutimos abiertamente en una reunión y evaluamos esa posibilidad, pero se negaron porque habían tenido malas experiencias previas”.
Maradona permaneció internado en la Clínica Olivos entre el 3 y el 11 de noviembre de 2020. Luego fue trasladado a una vivienda en el barrio de Tigre, en las afueras de Buenos Aires, para continuar su tratamiento médico en casa. Falleció allí el 25 de noviembre, dos semanas después.
La decisión de trasladarlo a un domicilio particular y las condiciones en las que se organizó la internación domiciliaria son puntos clave del juicio, ya que generaron gran controversia.
Publicidad
Diversos testigos han responsabilizado tanto al equipo médico como a familiares por optar por una internación en casa en lugar de un centro médico, decisión que, coinciden, se tomó en una reunión previa al traslado.
"Tuvimos reuniones formales e informales, algunas en los pasillos, con presencia de directivos, familiares, hijas, médicos, el doctor (Leopoldo) Luque, especialistas en terapia. Estaba claro que se trataba de una internación domiciliaria seria”, sostuvo Cosachov.
En cuanto a las condiciones del tratamiento, señaló que solicitó al auditor de Swiss Medical —empresa de medicina prepaga— que la atención incluyera todos los recursos necesarios: “Pedí un clínico, un neurólogo, especialistas en adicciones (varones), una ambulancia por si era necesario trasladarlo, y equipo para estudios médicos”.
Publicidad
“El auditor me respondió ‘ok, ya lo paso para armar’”, indicó.
Cosachov también afirmó que, una vez que Maradona fue trasladado a la casa, comenzó a detectar “irregularidades”, las cuales comunicó tanto al médico personal del exjugador, Leopoldo Luque, como a la coordinadora de cuidados domiciliarios de Swiss Medical, Nancy Forlini, ambos también imputados.
Durante su testimonio, presentó intercambios de mensajes con Luque que respaldan sus declaraciones, y criticó el accionar de Swiss Medical: “Prometieron una internación domiciliaria seria y ahora hablan de ‘cuidados personales’. Todo fue bastante desprolijo, no me gusta cómo se están manejando. Ponen trabas en lugar de soluciones”.
Publicidad
Además de Cosachov, Luque y Forlini, también enfrentan el proceso judicial el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
La enfermera Gisela Madrid está igualmente procesada, pero será juzgada por un jurado, como ella misma solicitó.
Publicidad
El tribunal, compuesto por los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, deberá determinar si los acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que contempla una pena máxima de hasta 25 años de prisión.