Fiscalía pidió a la Corte preclusión parcial del proceso contra mintrabajo Antonio Sanguino
La Fiscalía solicitó la preclusión parcial por el delito de tráfico de influencias, mientras que la defensa de Sanguino pidió la nulidad de la actuación penal por su presunta participación en carrusel de la contratación de Bogotá.
La Fiscalía solicitó a la Corte Suprema de Justicia la preclusión parcial por prescripción del proceso que se adelanta contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por su presunta participación en el carrusel de la contratación de Bogotá, donde se le señala de tráfico de influencias en hechos que habrían tenido lugar en el año 2008 cuando Sanguino era concejal de Bogotá durante la istración de Samuel Moreno.
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia instaló la audiencia de acusación sobre las 2:30 de la tarde de este lunes, 26 de mayo, hubo un duro llamado de atención por parte del magistrado ponente Jorge Emilio Caldas a la defensa del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, para que este último se hiciera presente en la diligencia.
Publicidad
“Le pedimos el favor que se comunique con él, para que él de viva voz si es su deseo no asistir a la audiencia nos lo exprese aquí ante todos los concurrentes", señaló el magistrado.
Pocos minutos pasaron desde la petición del magistrado para que el ministro Sanguino se hiciera presenta en la audiencia que se llevaba en su contra.
Sanguino, señalado por presunto tráfico de influencias relacionado con el carrusel de la contratación en Bogotá.
X: @MintrabajoCol
En el desarrollo de la diligencia, la Corte Suprema de Justicia declaró como víctima a la Secretaría de Salud Distrital dentro del proceso que se adelanta contra Sanguino, señalado por presunto tráfico de influencias relacionado con el carrusel de la contratación en Bogotá.
Publicidad
Ahora bien, Andrés Cárdenas, quien funge como defensa de Sanguino, pidió a la Corte la nulidad del proceso penal contra su defendido con el argumento de que “la calificación jurídica que ha hecho la Fiscalía anticorrupción es inflada, con el objetivo de subirle a la prescripción de la que la misma Fiscalía es culpable".
Esa petición fue apoyada por la Procuraduría General de la Nación, sin embargo, esta audiencia tomó otro rumbo porque la Fiscalía inicialmente iba a acusar a Sanguino por la presunta comisión del delito de tráfico de influencias. Sanguino era concejal de Bogotá en 2008 durante la istración de Samuel Moreno, por presuntamente haber influenciado para lograr el nombramiento de Liliana Patermina como gerente del hospital de Usme en Bogotá para la época.
La Fiscalía señaló que tras revisar el caso, era necesario pedir la preclusión parcial del delito de tráfico de influencias, mientras que la defensa de Sanguino solicitó la nulidad de todos los hechos.
Publicidad
La Corte Suprema de Justicia deberá resolver las peticiones, el magistrado Jorge Caldas convocará a una nueva audiencia para poner de presente las decisiones en este caso.