
Transportar las vacunas del COVID-19: el gran reto logístico que tiene preocupado al mundo
Movilizar, a 80 grados bajo cero, 10.000 millones de dosis, será una maniobra de alta complejidad que tiene pensando a 250 países.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A medida que avanzan las pruebas clínicas y se acerca la fecha de disponibilidad de las primeras vacunas contra el coronavirus, el mundo entero se pregunta: ¿cómo vamos a movilizar y a distribuir esas millones de dosis, algunas que necesitan temperaturas de menos 80 grados centígrados?
La operación de distribución de las vacunas para el coronavirus partirá en dos la historia del transporte y la logística en todo el mundo. Varias de esas vacunas, de las 26 que se están desarrollando, requieren de condiciones especiales, distintas entre sí, para su producción, embalaje, transporte y distribución en las redes hospitalarias de al menos 250 países del mundo.
Publicidad
Y es la logística y la infraestructura de transporte la que entra a jugar en la ecuación: hay muchos países con pobrísimas condiciones al respecto, con pocas vías, aeropuertos de mala categoría y sin los centros de acopio y distribución requeridos para la compleja maniobra.
Estas son algunas de las condiciones logísticas que requerirá la distribución mundial de las vacunas del COVID-19, las cuales tienen pensando a los gobiernos por el costo, especialidad y complejidad del proceso:
Publicidad
Colombia hace parte del grupo de países que lidera, en Latinoamérica, el acuerdo multilateral para negociar en bloque las dosis de la vacuna para el COVID-19 que desde la Organización Panamericana de la Salud se revisan con las diferentes farmacéuticas del mundo.