La reciente inauguración de la Tienda QC en Bogotá representa un paso significativo para la gastronomía de Caquetá. Este espacio ha sido creado para ofrecer a los capitalinos la oportunidad de disfrutar de los sabores auténticos de la región, conocidos por su riqueza y diversidad.
Más que un nuevo espacio comercial, se ha presentado como símbolo del esfuerzo, la resiliencia y la riqueza cultural de uno de los departamentos más afectados por el conflicto armado en Colombia.
La apertura hace a penas unos días es parte del programa Rutas PDET, que impulsa la cadena láctea del Caquetá y apuesta por el desarrollo económico como un pilar para la construcción de paz.
Actualmente, esta cadena genera alrededor de 17 mil empleos, donde el 90% de los productores son mujeres rurales que contribuyen activamente a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad social de sus comunidades.
Queso Caquetá nace como una solución a los problemas que enfrentamos en la región, dándonos un nuevo motivo de orgullo
comentó Fabiana Losada, directora comercial.
Gracias al trabajo de campesinos que transforman su leche en productos de alta calidad, hoy los bogotanos pueden disfrutar de quesillos tradicionales, quesos con ají, finas hierbas, frutas y mucho más.
Además, la tienda ofrece una selección de productos artesanales como café, chocolate de mesa, mermeladas de piña y salsas de ají, promoviendo el comercio y la conexión directa con pequeños productores.
María Emilia Rojas, representante de la Red Láctea del Caquetá, destacó el valor agregado de esta propuesta: "Queremos construir una sociedad donde los productores locales tengan la oportunidad de mostrar su trabajo, llevando nuestros sabores hasta las grandes ciudades."
La Tienda QC es fruto de una colaboración entre seis empresas queseras del departamento, el Fondo Europeo para la Paz, Conexión ICCO, Red ADELCO y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Además de promover la gastronomía, la iniciativa impulsa la conservación ambiental mediante acuerdos que protegen más de 2.600 hectáreas de ecosistemas vitales, contribuyendo a la meta de cero deforestación.
Cada compra en este lugar es un acto de apoyo a las familias campesinas, un impulso al desarrollo local y un paso hacia un futuro más sostenible y equitativo para Caquetá.
Escuche el informe completo aquí: