Miles de colombianos sueñan con trabajar en el exterior y conseguir nuevas oportunidades laborales, profesionales y personales.
De acuerdo con un informe del 2019 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), los países donde más colombianos viven son Estados Unidos y España.
Publicidad
Los colombianos que migran son principalmente mujeres con un 54 %, y hombres con un 45.51 %.En Alemania hay aproximadamente 24.535 colombianos, siendo uno de los países preferidos para los que sueñan con un futuro lleno de mejores oportunidades.
Por eso el Servicio Público de Empleo abrió una nueva versión de la convocatoria 'Proyecto Team', que significa 'Trabajadores Colombianos Especializados para Alemania', y tiene como principal objetivo ayudar a conseguir un trabajo formal en Alemania en áreas profesionales definidas, con condiciones dignas.
Convocatoria Proyecto Team 2025.
Foto: X @ServiciodEmpleo
¿Quiénes pueden aplicar para trabajar en Alemania?
La convocatoria aborda diferentes perfiles profesionales, como:
Publicidad
Tecnólogo en construcción en edificaciones, con 9 puestos
Tecnólogo en construcción en edificaciones – hormigón armado, con 2 puestos
Tecnólogo en construcción de infraestructura vial, con 6 puestos
Técnico en carpintería metálica, con 2 puestos
Tecnólogo en electricidad industrial, con 28 puestos
Profesional en enfermería cualificado, con 30 puestos
Profesional de enfermería, cuidados intensivos y sala general, con 30 puestos
Profesional en enfermería, con 10 puestos
Entre otros.
¿Hasta cuándo se puede presentar para el Proyecto Team?
Estará disponible hasta el viernes 18 de abril de 2025.
La presentación de documentos que acrediten que si cumple con todos los requisitos se podrá realizar hasta el miércoles 23 de abril de 2025.
Sin embargo, los cupos son limitados, por ello es recomendable hacer las postulaciones lo más pronto posible.
¿Qué debe tener en cuenta para trabajar en Alemania si es colombiano?
El participante debe tener en cuenta una serie de requisitos para que su postulación sea exitosa:
Deberá ser ciudadano de Colombia.
Los preseleccionados deberán presentar dos entrevistas para continuar con el proceso. La primera será entre el 20 y 29 de mayo, la segunda será entre el 11 y 20 de junio, según la disponibilidad de las empresas empleadoras.
En la segunda ronda se realizará un test que medirá su capacidad de aprendizaje de un segundo idioma.
Los resultados le serán comunicados el martes 24 de junio de 2025.
Las empresas iniciarán con el proceso de enseñanza de alemán en julio de 2025.
Aquellos que culminen exitosamente el proceso de aprendizaje del segundo idioma y obtengan la visa, podrán viajar el el primer semestre del 2026.
Los procesos están sujetos a las políticas de migración vigentes en ambos países.
🌍💼 ¡Trabaja en Alemania!📢 TEAM 5.1 Vacantes para enfermeros(as) y técnicos(as) en construcción, infraestructura vial, carpintería metálica y electricidad industrial. 📅 Inscripciones: desde 31 de marzo 🎥 Información: 2 y 4 de abril 🔗 Infórmate en https://t.co/6e9cbD54t0pic.twitter.com/SqYqxZFvy1
— Servicio Público de Empleo (@ServiciodEmpleo) March 31, 2025
¿Qué beneficios puede tener trabajando en Alemania?
Podrá participar en esta convocatoria de forma completamente gratuita.
Las empresas empleadoras cubrirán el 100 % del curso de aprendizaje de alemán hasta el nivel B1, y el examen que lo certifique.
Se otorgará un auxilio económico mensual en el proceso del curso, de 400 euros, que significan de 1.500.000 ó 1.657.000 pesos colombianos.
Podrá elegir la modalidad de realización del curso de aprendizaje, ya sea virtual o presencialmente, como mejor se acomode a sus posibilidades.
La empresa se encargará de los costos de homologación de su titulo profesional en el país, un proceso que puede tardar de 8 a 10 meses.
La firma de contratos será a término indefinido.
La intensidad laboral en Alemania será de 38.5 a 39 horas a la semana, cinco días.
La Agencia Federal de Empleo de Alemania dará un acompañamiento desde el inicio del proceso para verificar la adaptación de la persona en el nuevo país.
Una vez cumplida la homologación, se realizará el proceso de reunificación familiar para parejas casadas o hijos menores de edad de la persona.
Podrá viajar a Colombia siempre y cuando se acuerde el permiso con la empresa.
Para revisar detenidamente la oferta, podrá ingresar al portal oficial aquí, o revisar el pdf con toda la información requerida.