
Superfinanciera explica “bendición” del Gobierno a intercambio de acciones entre GEA y Gilinski
El decreto que destraba el acuerdo entre el GEA y Gilinski fue firmado por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El superintendente financiero, César Ferrari, explicó este miércoles el sentido del decreto emitido la noche del martes por el Gobierno Nacional, que permite el intercambio de acciones entre el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y el Grupo Gilinski.
Ferrari aseguró que el decreto es un avance importante para el mercado financiero y los grupos empresariales, ya que permite que se puedan permutar acciones antes de entrar a una oferta pública de adquisición (OPA).
Publicidad
“Esta era una necesidad muy importante para lograr una pacificación de los mercados financieros en general y de los grupos empresariales”, dijo Ferrari en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.
El decreto permite que el GEA y el Grupo Gilinski intercambien acciones de Nutresa y Sura, respectivamente, en una proporción que aún no ha sido revelada.
Ferrari aseguró que la Superintendencia Financiera no se mete en la definición de esa proporción, que es una decisión privada de los dos grupos empresariales.
Publicidad
Ellos han hecho una valorización y han juzgado conveniente cambiar uno por otro en ciertos porcentajes que ellos conocen
El superintendente financiero también explicó que el decreto no implica necesariamente que el Grupo Gilinski adquiera el control total de Nutresa y Sura.
“En este momento ya está la autorización para que permuten sus acciones. Y entonces, eso depende de ellos cuándo lo hagan”, dijo Ferrari.
Publicidad
“Yo supongo que lo querrán hacer lo más rápido posible. Ya existe la autorización. Y en ese momento pueden solicitarnos a la superintendencia que demos la autorización correspondiente”, agregó.
Ferrari también dijo que el decreto fue firmado por el presidente Gustavo Petro, quien consideró que era necesario para llegar a una paz definitiva entre los dos grupos empresariales.
“Juzgamos necesario ese decreto para permitir esta permuta de acciones en el entendimiento que esto era necesario para llegar a una paz definitiva entre estos grupos empresarios importantes en Colombia”, dijo Ferrari.
Publicidad
Publicidad
El decreto podría tener varios efectos en el mercado financiero colombiano: