ElGobierno nacional presentó la reforma pensionalque busca garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo y, al respecto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó que la reforma propone un cambio de un sistema de dos regímenes paralelos a un sistema de pilares más equitativo.
Uno de los pilares propuestos es el pilar solidario, que tiene como objetivo ayudar a los mayores de 65 años, especialmente a los más vulnerables. Se espera que 2.596.098 personas reciban una renta mensual de 223.000 pesos, que es tres veces lo que actualmente se entrega a través del programa Colombia Mayor.
Aunque algunos críticos han señalado que la reforma podría aumentar el hueco pensional y el presupuesto del PIB destinado a pensiones, la ministra dijo en Mañanas Blu que la reforma tiene los suficientes modelos factoriales para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.
“Esta es una oportunidad para efectivamente avanzar en la reforma estructural del sistema de pensiones de Colombia. Ahora, los pasivos pensionales a los que está haciendo referencia es un pasivo que viene de hace mucho tiempo y que el Presupuesto General de la Nación ha venido cubriendo, porque así debe ser, puesto que ese déficit viene desde abortos que en el año 90. Recuerden ustedes, 93, 94, entra la Ley 100, hay unos bonos pensionales y estos bonos apenas están siendo redimidos. Pero lo que quiero decir de fondo es que esta apuesta que nosotros estamos haciendo tiene los suficientes modelos factoriales para decir que tiene sostenibilidad en el tiempo”, puntualizó.
Pilares de la reforma pensional
El proyecto presentado por el Gobierno sobre la reforma pensional, plantea un nuevo sistema que estará conformado por diferentes pilares, los cuales se enfocan en brindar una renta vitalicia a aquellos que no se pudieron pensionar y que han cotizado en Colpensiones o tienen ahorros en una a de Fondos de Pensiones (AFP), así como también beneficios para aquellos que han cotizado y alcanzado la edad requerida.
Pilar solidario: un beneficio para mayores de 65 años
Este pilar se enfoca en brindar beneficios a los mayores de 65 años. Se les otorgará una renta equivalente a $223.800 mensuales. Se espera que más de 2 millones y medio de personas se beneficien de este pilar.
Pilar simicontributivo: una renta vitalicia para quienes no se pudieron pensionar
Este pilar busca otorgar una renta vitalicia a aquellos que no han podido pensionarse y que han cotizado en Colpensiones o tienen ahorros en una AFP. Para recibir esta renta, se requiere tener más de 65 años y haber cotizado un mínimo de 150 semanas y un máximo de 999 semanas.
Pilar contributivo: para todas las personas afiliadas al Sistema
En este pilar, todas las personas afiliadas al Sistema se incluyen. Colpensiones recibirá los aportes hasta los primeros 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) cotizados, mientras que las AFP recibirán las cotizaciones que exceden los 3 smlmv.
Pilar de ahorro individual voluntario: para una mejor pensión
Este pilar está diseñado para aquellas personas que tienen la capacidad de pagar y desean ahorrar para obtener una mejor pensión. La iniciativa propone la creación de un fondo para el ahorro, que evitará cualquier impacto al mercado de valores y adquisición de TES.
Beneficios especiales para las mujeres
La reforma pensional también contempla beneficios especiales para las mujeres. Se les otorgará una reducción en el número de semanas mínimas requeridas para el reconocimiento de la pensión por cada hijo, sin que supere los 3 hijos. De esta manera, se busca reconocer la labor que realizan las mujeres en la crianza y cuidado de los hijos.
Pensiones de invalidez y de sobrevivientes
La reforma pensional también contempla que las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continúen igual, con los mismos requisitos, pero ahora serán reconocidas por Colpensiones.
Derechos adquiridos
Es importante mencionar que se respetarán los derechos adquiridos, lo que significa que las personas pensionadas continúan en las mismas condiciones. De esta manera, se busca proteger los derechos de las personas que ya han alcanzado la pensión.