El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, criticó la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que sus medidas parecían motivadas más por una molestia con los productos chinos que por razones económicas o comerciales bien fundamentadas.
Mac Master se refirió a los aranceles impuestos por la istración Trump a las importaciones chinas, argumentando que estas decisiones afectaron la competitividad de muchos sectores y generaron un impacto global en las cadenas de suministro. Según el líder empresarial, estas restricciones no solo golpearon a China, sino que también tuvieron repercusiones en economías emergentes como la colombiana.
“El presidente Trump ha mostrado una fuerte molestia con los productos de origen chino. Sus decisiones en materia arancelaria parecen responder más a una postura política que a un análisis técnico sobre el comercio internacional”, afirmó en una entrevista con Sala de Prensa de Blu Radio.
Además, explicó que estas medidas encarecieron insumos y productos esenciales para muchas empresas colombianas: “Las economías están interconectadas, y bloqueos comerciales como estos terminan afectándonos a todos. No podemos aislarnos ni depender de un solo mercado”, añadió Mac Master.
Para el presidente de la ANDI, Colombia debe enfocarse en diversificar sus mercados y fortalecer su industria local para ser menos vulnerable a decisiones externas que pueden frenar el crecimiento económico del país.