
¿Prestó servicio militar o fue médico rural? Así puede usar ese tiempo para pensionarse
Expertos explican que, legalmente, ese tiempo puede servir para completar las semanas cotizadas y obtener una pensión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Muchos están buscando semanas adicionales para salvarse de la reforma pensional o simplemente llegar a la meta y pedir su pensión.
La mayoría mira únicamente su historia laboral: Lo que aportaron sus empleadores o ellos mismos. Sin embargo, ¿sabía usted que hay quienes pueden tener hasta 104 semanas más y no se han dado cuenta?
Estamos hablando de quienes han prestado servicio militar o han ejercido como médicos rurales en hospitales públicos.
"Generalmente, esas personas no cuentan ese añito, añito y medio que podemos sumar, incluso hasta dos años en servicio militar, entonces eso también hay que incluirlo dentro del cálculo que uno tiene", explicó el abogado laboralista Carlos Vargas.
Según Vargas se asume que durante este tiempo se hicieron cotizaciones sobre un salario mínimo. Aunque esa base de cotización puede sonar como poco para algunos, tenga en cuenta que en Colpensiones cuando usted tiene semanas cotizadas por encima del mínimo obligatorio puede aspirar a una pensión más alta.
"Va al regimiento, va al hospital, pide el certificado y hace el trámite", explicó por su parte el presidente de Asofondos Andrés Velasco.
Publicidad
No es necesario hacer ningún pago, pues se considera que durante el servicio militar o el rural se prestó un servicio a la comunidad.
En otras palabras, el trámite le servirá para aumentar el número de semanas cotizadas pero no su ahorro en los fondos privados.
Encuentre la respuesta a esa y otras preguntas sobre pensiones y reforma pensional en este especial de Blu Radio de preguntas y respuestas con expertos:
Publicidad