Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno Nacional prepara un programa de créditos baratos y subsidios para que las personas deportadas de Estados Unidos puedan emprender. La idea es que los connacionales que lleguen al país y quieran emplearse puedan acceder a un capital que inviertan, pero luego devuelvan.
Esto funcionaría a través del Fondo Nacional de Garantías, en asociación con el Departamento de Prosperidad Social. Blu Radio conversó con su director, Gustavo Bolívar, quien explicó detalles de esta iniciativa.
“Nosotros lo que hacemos es subsidiar la garantía porque ya incluso hicimos el convenio con el Fondo Nacional de Garantías. Es una garantía del 90 % porque son carteras de difícil recaudo, pero como esto va acompañado de una educación financiera y una cantidad de cosas, la idea es que nosotros podamos recuperar la cartera para hacerla circular. En este momento tenemos cerca de 75.000 millones: 50.000 millones del Fondo Nacional de Garantías y otros 25.000 millones para subsidiar una parte del capital de los créditos que ellos obtengan. Estamos pensando en una fórmula que se llamaría 11-12, en la que ellos paguen 11 cuotas y nosotros pagamos la 12”, explicó.
La idea es que estos créditos sean permanentes y beneficien a cerca de 20.000 personas al año. Según el director de Prosperidad Social, actualmente llegan dos vuelos de deportados por semana, pero el gobierno estadounidense podría aumentar esa cifra, ya que están autorizados hasta ocho vuelos semanales.
Con ese incremento, el número de connacionales beneficiados por estos créditos anualmente aumentaría a 30.000.