
Esta es Millicom, la multinacional sueca que busca controlar y unir a Tigo y Movistar
Dos de los operadores de telefonía móvil más importantes del mercado colombiano pueden unificarse si Millicom logra el acuerdo para comprar ambas compañías.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una estrategia que promete reconfigurar el mercado de telecomunicaciones en Colombia, Millicom busca un acuerdo para adquirir la totalidad de Movistar Colombia y Tigo UNE.
Se trata de una transacción avaluada en $1.000 millones de dólares, y que está dividida en tres componentes principales: la compra de Movistar por $375 millones de dólares; la compra de la participación del Gobierno en Movistar por $200 millones de dólares; y la : adquisición del 100 % de Tigo por $425 millones de dólares.
Publicidad
Fundada en 1990, Millicom International Cellular SA tiene su sede en Luxemburgo. Sin embargo, es importante aclarar que aunque su sede central se encuentre en este país europeo, sus operaciones y servicios se extienden a varios países de América Latina y África.
¿Por qué la confusión?
Millicom utiliza diferentes marcas comerciales en cada país donde opera. Por ejemplo, en muchos países de América Latina es conocida como Tigo. Esto puede generar la impresión de que es una empresa local.
El principal accionista de Millicom es la familia sueca Stenbeck, uno de los clanes más poderosos de Suecia, y que también es accionista de referencia de otra operadora, Tele2, y del grupo de comercio electrónico alemán Zalando7.
Publicidad
Millicom
Tigo es una de las marcas más reconocidas de Millicom en América Latina y tiene una presencia significativa en varios países. Algunos de los países donde opera Tigo son:
Mientras que en África, Millicom también tiene una presencia significativa, aunque bajo diferentes marcas comerciales. Los servicios que ofrece Millicom en este continente pueden variar según el país, pero generalmente incluyen internet móvil y servicios financieros móviles.
Al 31 de marzo de 2024, Millicom, incluida su empresa conjunta en Honduras, empleaba aproximadamente a 15.500 personas y brindaba servicios móviles y de fibra óptica a través de sus autopistas digitales a más de 45 millones de clientes, con una cobertura de fibra óptica que abarcaba más de 13 millones de hogares.