En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, el abogado en derecho deportivo Felipe Andrés Burgos Méndez abordó el tema de la participación de personas trans en los equipos deportivos en Colombia y los vacíos legales que existen al respecto.
Según Burgos, actualmente no existe una regulación específica en el país que defina las normas y condiciones para la participación de atletas transgénero en diferentes disciplinas deportivas, tanto a nivel competitivo como escolar o universitario.
El abogado señaló que, a nivel internacional, algunas federaciones deportivas han establecido reglamentos para la participación de atletas transgénero, como en el caso de atletismo, natación, rugby y ciclismo.
Sin embargo, en Colombia aún no se ha emitido ninguna circular, resolución o acto istrativo por parte del Ministerio del Deporte que aborde esta problemática en las diferentes manifestaciones deportivas.
Burgos también hizo referencia a casos específicos, como el de la nadadora Isabel Arcila, a quien se le impidió participar en un torneo internacional de natación argumentando diferencias fisiológicas entre mujeres trans. Sin embargo, el abogado enfatizó que la reducción de la testosterona no es suficiente para garantizar una competencia justa, ya que existen diferencias biológicas y anatómicas que pueden impactar el rendimiento deportivo.
En cuanto a la regulación de la participación de personas trans en los equipos deportivos, Burgos sugirió que las federaciones deportivas nacionales deben seguir los lineamientos y reglamentos establecidos por las federaciones internacionales de cada disciplina. Sin embargo, destacó la importancia de no caer en la discriminación y de establecer criterios objetivos y científicos para determinar si la participación de un atleta transgénero podría constituir una ventaja injusta.
El abogado también enfatizó la necesidad de crear una comisión médica, científica y técnica, conformada por profesionales en medicina, genética y otros campos relacionados, para analizar cada caso específico y determinar si existe una ventaja competitiva significativa.
Asimismo, destacó la importancia de escuchar a todas las partes involucradas, incluyendo a los equipos y deportistas"
type="text/html" data-cms-ai="0">deportistas que compiten con atletas transgénero, para garantizar un ambiente de trabajo y competencia equitativo.
Escuche aquí la entrevista: