Revelan impactantes detalles de la autopsia de Diego Maradona: “Estaban dañados”
Avanza el juicio sobre la calidad de la atención médica que recibió Diego Maradona el día de su muerte. Los detalles que han salido a la luz sobre sus últimas horas son macabros.
El juicio por la muerte de Diego Maradonasigue generando gran conmoción en Argentina y el mundo del fútbol. A medida que avanzan las audiencias en el Tribunal en lo Criminal N°3 de San Isidro, la opinión pública sigue con atención el proceso en el que siete profesionales de la salud son acusados de homicidio con dolo eventual.
Reacciones en el mundo del fútbol
Varios exjugadores y entrenadores han expresado su indignación y tristeza por las revelaciones del juicio. Carlos Tévez, excompañero de Maradona,manifestó en una entrevista que "Diego merecía un mejor final, alguien que lo cuidara como se debe". Por su parte, el entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, señaló que el legado de Maradona "debe ser honrado con justicia".
Publicidad
Hinchas de todo el país hanrealizado vigilias y actos simbólicos en honor a su ídolo, exigiendo que se esclarezca la verdad sobre su muerte. En redes sociales, etiquetas como #JusticiaPorMaradona han sido tendencia, reflejando el interés global por el caso.
Revelan foto inédita de Maradona en su muerte.
Foto: AFP / Redes sociales
Debate sobre la atención médica a Maradona, en el centro de la polémica
El juicio ha puesto en el centro del debate la calidad de la atención médica que recibió Maradona en sus últimos días. Las declaraciones de los peritos forenses revelaron que el exfutbolista padecía múltiples patologías no tratadas adecuadamente, lo que ha desatado cuestionamientos sobre la ética y el compromiso de su equipo médico.
El testimonio del médico Alfredo Cahe, quien atendió a Maradona por décadas, fue clave al afirmar que su internación domiciliaria "era lo menos indicado" y que su muerte "era evitable con un adecuado control". Estas declaraciones han intensificado la presión sobre los imputados, en especial sobre el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, principales acusados en el proceso.
Publicidad
Deterioro severo en órganos vitales: detalles impactantes
Las pericias médicas realizadas en la autopsia del astro argentino revelaron el avanzado deterioro de varios de sus órganos al momento de su fallecimiento. Durante la séptima audiencia del juicio que investiga la posible responsabilidad de profesionales de la salud en su muerte, se expusieron detalles sobre el estado del exfutbolista, quien murió el 25 de noviembre de 2020 en Buenos Aires.
Maradona y su doctor.
Foto: AFP - pantallazo video NC
Según los testimonios de los médicos forenses que participaron en la autopsia, Maradona presentaba severos daños en los pulmones, el hígado, los riñones y el corazón. La médica Silvana de Piero, a cargo de la pericia histopatológica, señaló que el astro argentino padecía “una necrosis tubular aguda en los riñones” y que su hígado presentaba signos de cirrosis avanzada. También se evidenció una patología pulmonar crónica, lo que sugiere problemas respiratorios prolongados.
Por su parte, el médico tanatólogo Alejandro Vega reveló que el corazón de Maradona tenía un tamaño anormalmente grande y mostraba signos de isquemia. Además, destacó “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, lo que podría haber sido consecuencia de sus múltiples afecciones médicas.
Publicidad
No había rastros de alcohol ni drogas en su organismo Uno de los aspectos más impactantes del análisis toxicológico fue la ausencia de alcohol y drogas de abuso en la sangre de Maradona, según confirmó el perito bioquímico Ezequiel Ventosi. “Ninguno de los análisis detectó cocaína, marihuana, MDMA, éxtasis ni anfetaminas”, declaró el especialista, refiriéndose a las muestras tomadas tras su muerte.
Sin embargo, sí se identificaron cinco sustancias correspondientes a medicamentos antidepresivos, antipsicóticos, anticonvulsivos y contra las náuseas, fármacos que le habían sido recetados como parte de su tratamiento médico.
Investigación judicial y acusaciones por negligencia
El juicio busca determinar si siete profesionales de la salud incurrieron en homicidio simple con dolo eventual, un delito que puede implicar penas de hasta 25 años de prisión. Entre los imputados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, además de médicos, enfermeros y coordinadores de atención domiciliaria.
Publicidad
El proceso ha dejado en evidencia presuntas negligencias en la atención médica de Maradona, especialmente en su etapa final. Según declaraciones previas del fallecido doctor Alfredo Cahe, quien fuera médico personal del exfutbolista durante varias décadas, la internación domiciliaria en la que se encontraba “era lo menos indicado”, ya que requería de cuidados intensivos y un monitoreo cardíaco permanente.
Con audiencias previstas hasta julio, se espera que el juicio continúe generando fuertes repercusiones en la sociedad argentina. La familia de Maradona, en especial sus hijas Dalma y Gianinna, han pedido que se haga justicia y han seguido de cerca cada instancia del proceso judicial.
Publicidad
A medida que se acerca el desenlace del juicio, la expectativa es alta. Dependiendo del veredicto, este caso podría sentar un precedente en la responsabilidad médica y la judicialización de casos de negligencia en figuras públicas. Mientras el pueblo argentino sigue expectante, el mundo del fútbol rinde homenaje a Maradona con la esperanza de que su legado no solo se mantenga en las canchas, sino también en la búsqueda de justicia.
En la próxima audiencia, programada para el jueves, se espera el testimonio de Rita, Claudia y Ana Maradona, hermanas del exfutbolista, así como de su expareja y madre de su hijo menor, Verónica Ojeda. Se prevé que sus declaraciones aporten nuevos elementos a la investigación.