En 2025 habrá menos lunes festivos según calendario oficial; trabajadores revisen desde ya
Prepárese para una sorpresa en 2025. Habrá menos lunes festivos: ¿cómo impactará esto sus planes? Estos son los días festivos según el calendario oficial para Colombia.
Se acerca el final de 2024 y muchos ya están consultando el calendario oficial de Colombia, buscando fechas especiales y, por supuesto, los ansiados días festivos en 2025. Los trabajadores, en particular, están atentos a esos lunes festivos que tanto valoran.
Según el calendario oficial en 2025 en Colombia habrá un total de 17 días festivos. Sin embargo, no ocurrirá como en el 2024 que de esos días de descanso, 11 cayeron un lunes, esta vez solo 10 días caerán un lunes.
Publicidad
Los días festivos de 2025 para Colombia
Para el próximo año de los 17 días feriados tan solo 10 caerán un lunes, los otros 7 están repartidos entre semana, y una mala noticia, el festivo del 20 de julio caerá un domingo.
En la siguiente lista podrá ver los festivos que caerán un lunes y los que no:
Festivos en Colombia que caen un lunes en 2025
6 de enero, lunes: Reyes Magos
24 de marzo, lunes: Día de San José
2 de junio, lunes: Ascensión de Jesús
23 de junio, lunes: Corpus Christi
30 de junio, lunes: Sagrado Corazón de Jesús
18 de agosto, lunes: Asunción de la Virgen
13 de octubre, lunes: Día de la raza
3 de noviembre, lunes: Todos los Santos
17 de noviembre, lunes: Independencia de Cartagena
8 de diciembre, lunes: Inmaculada Concepción
Festivos en Colombia que caen otros días de la semana
1 de enero, miércoles: Año Nuevo
17 de abril, jueves: Jueves Santo
18 de abril, viernes: Viernes Santo
1 de mayo, jueves: Día del trabajo
20 de julio, domingo: Día de la independencia
7 de agosto, jueves: Batalla de Boyacá
25 de diciembre, jueves: Navidad
Este es el calendario Colombia 2025.
Imagen tomada de calendarena.com
Publicidad
¿Por qué hay días festivos en Colombia?
En Colombia, los días festivos tienen varias razones de ser, las cuales se relacionan con tradiciones culturales, religiosas e históricas. A continuación se mencionan los principales motivos:
Celebraciones religiosas: Muchos días festivos en Colombia están vinculados con la religión católica, ya que el país tiene una fuerte tradición cristiana. Entre estos se incluyen fechas como la Semana Santa, el Día de la Virgen del Carmen y el Día de Todos los Santos, entre otros.
Fechas históricas: Existen días festivos que conmemoran hechos importantes de la historia del país, como la independencia de Colombia (20 de julio) o la batalla de Boyacá (7 de agosto). Estos días celebran la libertad y los logros nacionales.
Festividades cívicas: Algunos días festivos están destinados a recordar la importancia de ciertos valores, personas o momentos históricos, como el Día del Trabajo (1 de mayo), que celebra a los trabajadores y sus derechos.
Días de descanso y esparcimiento: Los festivos también ofrecen un respiro laboral y escolar para que los colombianos puedan descansar, disfrutar de tiempo en familia y participar en diversas actividades culturales y recreativas.