Los 8 países que aceptan la cédula digital colombiana como pasaporte en 2024
Es importante destacar que para que la cédula digital pueda utilizarse como documento de identificación para viajar a estos ocho países, se debe presentar el policarbonato para la correspondiente verificación por parte de las autoridades.
Desde 2021, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que los colombianos pueden viajar solo con la cédula digital a los ocho países que forman parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur).
¿A qué países se puede viajar con la cédula digital?
Es importante destacar que para que la cédula digital pueda utilizarse como documento de identificación para viajar a estos ocho países, se debe presentar el policarbonato para la correspondiente verificación por parte de las autoridades.
De esta manera, usted podrá ingresar a:
Argentina
Brasil
Paraguay
Uruguay
Bolivia
Chile
Ecuador
Perú
¿Cuánto cuesta la cédula digital?
La cédula de ciudadanía digital no tiene ningún costo para los ciudadanos que cumplan los 18 años y requieran la expedición del documento por primera vez; sin embargo, el trámite de duplicado tiene un valor de $68.900.
Una vez allí, busque la opción que dice “cédula digital”, la cual se encuentra en la parte inferior de la página. Inmediatamente se abrirá una nueva ventana en la que deberá completar los espacios con sus datos personales. Recuerde que el pago lo puede realizar a través de PSE o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.
Beneficios de la cédula digital
Mayor seguridad.
Imposibilidad de falsificación o adulteración.
Identificación y autenticación biométrica.
Identificación no presencial en trámites a través de la web.
Evita la suplantación o usurpación de identidad.
Garantiza la protección de datos personales.
Genera confianza en los trámites y servicios de las entidades públicas y privadas.
Permite la verificación de identidad de forma segura por parte de las autoridades.