
Comunidades embera asentadas en el Parque Nacional de Bogotá retornarán a sus territorios: Distrito
El acuerdo se logró tras siete meses de permanencia en el lugar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las comunidades indígenas que habitan el Parque Nacional en el centro de Bogotá retornarán a sus territorios tras siete meses de permanenciay en medio de múltiples emergencias médicas, sanitarias y de convivencia. El Distrito logró un acuerdo de traslado voluntario y apoyo integral a quienes retornen voluntariamente o decidan permanecer en Bogotá.
"En primer lugar, vamos, desde el Distrito, a tener un plan de choque para cumplir decididamente las acciones afirmativas del artículo 66 de nuestro Plan de Desarrollo; acordamos sacar adelante un plan de choque para cumplir 62 medidas que están incorporados en el plan y serán resueltas en los próximos meses", señaló el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez. Añadiendo que este acuerdo se logró con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Comisión de la Verdad, el Gobierno Nacional y representantes de las más de 15 comunidades indígenas presentes en la zona.
Publicidad
¿Cuáles son los acuerdos?
Luego de la mesa de diálogo entre las comunidades indígenas y el Distrito, se acordó:
Publicidad
Desde la Defensoría del Pueblo destacaron la solución a la que se pudo llegar tras meses de permanencia en el Parque Nacional y que trajo consigo múltiples emergencias sanitarias y de salud para esta comunicación embera. "Celebramos que haya habido diálogo propositivo con las comunidades, en esa dirección debemos seguir trabajando para proteger los derechos de los colombianos, destacar la voluntad de las comunidades indígenas en el Parque Nacional", señaló el defensor del pueblo, Carlos Camargo, en el anuncio formal.
Desde el viceministerio del Interior destacaron la "voluntad política de la alcaldesa Claudia López". Esta cartera hizo oferta de apoyo en proyectos productivos para generar oportunidades y en apoyo con la Unidad de Víctimas, en Chocó y Risaralda, se acordarán apoyo en oportunidades de viviendas en sus territorios, reveló el viceministro del interior, Carlos Baena.
La Comisión de la Verdad, en cabeza de la comisionada Patricia Tobón, también hizo presencia en el diálogo y destacó el trabajo mancomunado que logró el Distrito para dar solución a esta problemática de comunidades indígenas en esta parte de la ciudad.
Publicidad
Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy