Gracias a la tecnología logran reconstruir el cráneo de un neandertal de hace 150.000 años 44g5r

Blu Radio - Sapienza University of Rome
"

74e3g

Investigadores de la Universidad Sapienza de Roma, en colaboración con el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes) reconstruyeron virtualmente el cráneo de un hombre neandertal de hace 150.000 años 464m6l

Blu Radio
"

74e3g

El fósil que sirvió para hacer la reconstrucción del cráneo se encontró en 1993 cuando un grupo de espeleólogos estaba explorando un sistema kárstico que estaba ubicado en la antigua ciudad de Altamura, la cual contaba con unos 70.000 habitantes

Blu Radio
"

74e3g

El cráneo, según los arqueólogos, pudo haber pertenecido a un hombre que cayó por uno de los conductos verticales de la cueva de Lamalunga, allí también se encontraron los restos de otros animales, por lo que se determinó que el neandertal murió atrapado y de hambre

Blu Radio
"

74e3g

La reconstrucción del cráneo le permitirá a los investigadores entender la evolución de los neandertales

Blu Radio
"

74e3g

Según uno de los investigadores a cargo, el cráneo tiene características que solo se veían en las muestras europeas arcaicas, específicamente en la población que habitaba el sur de Italia

Blu Radio
"

74e3g

Para determinar que el cráneo pertenecía a un neandertal, en 2015, investigadores de la Universidad de la Sapienza de Roma realizaron un análisis de ADN, que arrojó que el hombre vivió entre hace 130.000 y 172.000 años

Blu Radio
"

74e3g

Por el momento, los restos óseos del neandertal no se han podido extraer del conducto, pero los avances tecnológicos en paleoantropología, permitieron hacer la reconstrucción virtual del cráneo

Blu Radio
"

Conéctese con nuestras historias 1s4419

Para ver más haga clic en el siguiente botón

Ver más